Tras recorrer 8 Km . por la mencionada ruta, tendrás que doblar a la izquierda por el camino de tierra, que te conducirá al Valle del Challhuaco, donde se emplaza el refugio.
Otra opción es que contrates el traslado con o sin guía hasta el lugar en alguna de las agencias de turismo que brinden el servicio de ecoturismo familiar.
Una vez en el sector solo tendrás que ajustar tus botas de trekking y disponerte a la aventura, no sin antes solicitar en el salón comedor del refugio un folleto que te ayudará a interpretar mejor los paisajes que estás a punto de conocer. Si realizás la caminata con el guía no serán necesarios, ya que él te contará acerca de los secretos del bosque de esta región.
El sendero que estarás transitando se encuentra muy bien señalizado para que puedas llegar sin ningún tipo de percance al destino esperado. Solo tendrás que dirigirte siguiendo los distintos panales color azul que se presentarán a tu paso.
El sendero interpretativo que une al Refugio Neumeyer con este valle te mostrará toda la variedad fitogeográfica de los ecosistemas alto andino, estepa y bosque.
Pronto estarás caminando por la espesura, rodeado de troncos, sorteando raíces o cruzando arroyos escondidos entre flores y ramas viejas.
Te darás cuenta que el sendero es fácil de recorrerlo y con poco desnivel, así que no tendrás que apresurarte.
El guía te recordará que el bosque que estarás atravesando integra la Reserva Nacional Nahuel Huapi, siendo un área protegida, por lo que tendrás que caminar solamente por el sendero trazado, no cortar ni dañar a ninguna de sus especies y trasladar los posibles residuos que generes al refugio.
Continuarás la marcha observando que las flores silvestres y los arbustos forman un denso sotobosque esparcido hasta donde alcanza la vista.
Si agudizás tus sentidos podrás percibir los cantos de varias aves; algunas sólo viven en las copas de los árboles mientras que otras se dejan ver tanto en el suelo como en las plantas altas.
De pronto el bosque dejará de ser tan intenso y poco a poco se irá abriendo. Habrás llegado al Valle de los Perdidos, el origen del nombre se remonta lejos en el tiempo, cuando una familia pionera de Bariloche, intentando ubicar los límites de sus tierras, se perdió en esas laderas.
Estarás en un mirador único, podrás ver a los 360º todas las cumbres de las montañas que te rodean, con sus picos nevados y sus característicos colores, según la época del año en que realices este trekking.
Unos minutos bastarán para contemplar y descansar, luego deberás emprender la vuelta hacia el refugio, donde podrás almorzar o merendar, mientras comentes las anécdotas vividas del trekking que culminas de realizar con los demás expedicionarios que se acerquen al lugar. |