|
 |
|
 |
|
Lago Tromen y Paso Internacional hacia Pucón (Chile) |
|
|
El Lago Tromen es uno de esos lugares que merece visitarse. Allí encontrará un paisaje espectacular, dominado por el volcán Lanín, con hermosas aguas verdosas y finas arenas volcánicas. |
Todo condimentado con la posibilidad de hacer visitas a comunidades mapuches, acampar, pernoctar en estancias, pescar, y seguir camino a Chile. En este caso, el camino es el Paso Internacional Mamuil Malal y el cruce casi derechito a los dos centros turísticos mas importantes del sur chileno: a Pucón y Villarrica. Total del recorrido, ida y vuelta hasta lago Tromen: 136 kilómetros . |
|
Partiendo de Junín de los Andes tomar la ruta 23 hacia el norte. Girar hacia la izquierda al llegar a la ruta Provincial Nº 60 en dirección al Paso Internacional (Oeste). A lo largo de este recorrido se encuentran los accesos a dos comunidades mapuches: COMUNIDAD ATREICO y CHUIQUILIHUIN; la primera a 23 y la segunda a 40 kilómetros aproximadamente desde Junín de Los Andes. En dichas comunidades se pueden apreciar artesanías en lana y madera que realizan sus pobladores.
A ambos lados de la ruta provincial Nº 60 también se ubican estancias y se destacan como servicio turístico dos hosterías, una de las cuales se encuentra a orillas del río Malleo y la otra sobre la costa del lago Tromen. Estos son los lugares preferidos de los pescadores.
Siguiendo por este camino, a 45 km . de Junín de Los Andes se ingresa al Parque Nacional Lanín, área Tromen, Seccional Río Turbio. Este Parque protege un frondoso bosque natural de Pehuenes o Araucarias Araucanas, como así también el resto de la flora y fauna y el lago Tromen.
El lago Tromen presenta cinco brazos: hacia el norte la ensenada de Añihueraqui, al este la ensenada Huaca-Mamuil, hacia el sur la ensenada de Malleo y al oeste dos brazos que orientan su dirección al noroeste. Los paisajes de esta zona son maravillosos y conviente realizar el recorrido a marcha lenta para apreciarlos integramente.
El lago desagua hacia el sudoeste en el río Malleo. Sus playas están constituidas por arenas volcánicas y canto rodado, siendo sus aguas transparentes y de color verdoso con oleaje intenso.
Pero sin lugar a dudas es el volcán Lanín el que condiciona el paisaje y es quien hace vivir experiencias inigualables, como lo describen los avezados montañistas.
Llegando al centro de frontera pueden realizarse actividades tales como:
- Campamentismo en el área habilitada
- Trekking (al mirador Tromen, a la base del volcán Lanín, a los refugios)
- Ascenciones al volcán (debidamente equipado y con previa autorización del guardaparque de la seccional)
- Pesca deportiva en el lago Tromen y río Malleo.
O simplemente admirar el espectacular paisaje que ofrece el volcán Lanín. |
|
Paso Internacional y localidades de Chile |
|
Continuando el recorrido de la ruta Provincial Nº 60 se llega al paso internacional Mamuil Malal y a 40 Km . de la frontera se encuentra el primer centro turístico de Chile, el pueblo de Cararrehue (altar de piedra). Este es un pueblo pequeño de construcciones sencillas que emerge a orillas del río Trancura, rodeado por los cerros Pulomo y Marillanca, cubiertos de bosques nativos. 32 kilómetros más adelante se llega al centro turístico más importante del sur de Chile, la ciudad de Pucón, ubicada al pie del volcán Villarrica y a orillas del lago del mismo nombre.
Allí se puede disfrutar de múltiples posibilidades de esparcimiento: ríos, volcanes, lagos, montañas, parques, playas, termas, pesca deportiva, cabalgatas, paseos al aire libre, canotaje, rafting, esquí acuático y de nieve, windsurf, además de ofrecer una variada oferta hotelera y el lujoso casino de la ciudad.
Partiendo desde Pucón y recorriendo 26 km ., la ruta que bordea el lago lleva a la ciudad de Villarrica, la cual ofrece también todas las opciones para el turismo y la recreación. |
Viajoporargentina - Información turística sobre la República Argentina
© 2003- Prohibida su reproducción total o parcial. Derechos de Autor 527292 Ley 11723 |
|
|
|
 |
|
 |
|