Complejo Termas Concordia
En el paraje denominado El Espinillar, 10 km al norte de la ciudad, se encuentra el complejo Termas Concordia, por dos puentes ubicados sobre el estacionamiento se ingresa a este pintoresco predio de marcados desniveles, reverdecido por una frondosa arboleda de antiquísimos pinos y eucaliptos.
El Complejo Termas Concordia fue inaugurado el 3 de abril del año 1998. El agua termal surge de una perforación de 1200 mts. de profundidad, obteniendo un caudal de agua 400.000 lts. hora, y una temperatura de 48º en boca de pozo, por lo que las mismas se clasifican hipertermales
Dentro de este marco puramente natural que alcanza las 25 hectáreas , se ha construido gran parte del modernísimo Complejo Termas Concordia. Está dispuesto para la recepción de visitantes durante todo el año, con aguas cálidas o más frías según las piletas.
Termas Concordia cuenta con tres piscinas: una con forma circular y con hidromasajes en donde la temperatura alcanza los 43º, apta para mayores; otra con temperaturas de 38º y 39º y una piscina para niños con temperaturas de 36º y 37.El agua surgente reúne todas las condiciones ideales para su aplicación terapéutica.
El visitante podrá disfrutar de 9 piscinas de diferentes dimensiones y profundidades, con temperaturas que oscilan entre los 36º y 44º C. Enmarcado por un bello paisaje natural, el predio cuenta con un bosque de pinos y eucaliptos que alcanza una extensión de 15 hectáreas, un lago termal templado de 1350 metros2 y un desestresante circuito hídrico.
Para el deleite máximo de todos los turistas el complejo se divide en dos secciones: por un lado un sector pasivo que se compone de piletas con características disímiles. Una de ellas tiene hidromasaje, otra está cubierta y una tercera cuenta con chorros subacuáticos y bancos. Un sauna húmedo y gabinete de masajes se incorporan al interesante circuito hídrico que propone diferentes duchas.
El sector recreativo, por su parte, permite disfrutar de piletas con profundidades alternativas y temperaturas variantes. Uno de los estanques artificiales que se encuentra allí está semicubierto. Un lago termal templado y enmarcado por playas de arena; áreas deportivas, como canchas de beach voley, fútbol playero y tejo complementan esta entretenida propuesta.
Dentro del predio, y para garantizar una experiencia única, se ofrece una zona de vestuarios; alquiler de lockers, batas, toallas, sillas y reposeras; alojamiento en cabañas, bungalows y hostería; locales gastronómicos; ventas de productos artesanales, y guardería canina
Propiedades de las aguas de Termas Concordia
- Bicarbonatada - Sodica - Débilmente Alcalina
- Radioactivas - Radónicas (lo que le confiere efectos terapéuticos)
- De baja Mineralización(con predominio de Bicarbonato y Sodio)
- Hipertermales (Acratotermales)
- Alto contenido celular de microalgas.
- Recontruyentes del agotamiento Físico.
Gran Acción analgesica, antiinflamatoria y relajante muscular, siendomuy usadas en afecciones crónicas osteomiarticulares, en procesos de recuperación de intervensiones quirúrgicas y de lesiones traumatológicas y neurológicas.
- Uso en cosmetológia y dermocosmetológia, por la abundante presencia de microalgas.
- Sedantes del sistema nervioso, por lo que son utilizadas en cuadros de stress.
- Por sus características Físico - Químicas, son neutralizantes de la acidez gástrica, por lo que podrían ser indicadas en cuadros de dispepsia y algunas gastritis.
- Ideales para tratamientos de Artrosis y Reuma (nunca en períodos agudos).
- Indicadas en cuadros respiratorios como asma o bronquitis, (nunca en períodos agudos)
- Aplicables a tratamientos de algunas enfermedades de piel.
- Tiene Efectos Diuréticos y aumentan la eliminación del ácido úrico.
Están contraindicadas en todo proceso de enfermedade aguda y en proceso crónico descompensados.