En la costa bonaerense se puede disfrutar no solo de sol y playa, sino también es posible complementarlo con el turismo salud. El Termas Marinas Park, es una opción válida durante todo el año.
Se trata de un proyecto único en la zona, con la posibilidad de una explotación racional durante todo el año, donde se logra unir el objetivo de explotación turística, recreativa y de salud.
El parque termal cuenta con siete piscinas, cada una de ellas diseñada pensando en el bienestar de nuestros visitantes.
Cada piscina tiene distinta temperatura que varía desde 34º a 43º grados centígrados. La temperatura de cada piscina es controlada cada hora del día.
En cada piscina podrá observar a través de cartelería el nombre, la temperatura de la misma y un reloj para que pueda controlar el tiempo de inmersión.
La piscina Recreativa, es ideal para poder nadar, saltar y chapotear, sin dejar de lado los dos toboganes que desembocan en ella.
La piscina Caribeña, la piscina Ibérica, ambas cubiertas y la piscina Mediterránea, están equipadas con hidrojets y duchones para que la relajación de nuestros visitantes sea muy placentera. Si se busca diversión total dentro del agua la piscina con Olas es la encargada de brindar una experiencia maravillosa al aire libre y para los más pequeños hay una piscina de uso exclusivo para Bebés.
En los meses cálidos ofrecemos la Plaza de Agua, divertida, llena de colores y paseos por chorros de agua donde los más pequeños podrán utilizar los toboganes y compartir con su familia disfrutando del baldazo para refrescarse.
Las piletas tienen variadas formas y profundidades adecuadas a los distintos usos y necesidades de los visitantes , los cuales podrán disfrutar de los 162 hidrojets instalados. Cuenta con pasillos cubiertos y semicubiertos, duchas, vestidores y sanitarios, todo ello de excelente nivel y calidad. Son las primeras aguas termales del país en la Costa Atlántica. A solo 5 kilómetros , del centro de San Clemente del Tuyú.
El parque, está emplazado en un predio de 30 has., cubierto por un bosque de añosa arboleda y variadas especies, que es en sí mismo un atractivo turístico natural. Es un área de estratégico valor por su significado biológico, ya que es el lugar de asentamiento de especies de aves migratorias. Existen algunos entretenimientos cuyos contenidos se basan en la historia, la geografía y los recursos naturales del área. Uno de los principales entretenimientos con que cuenta el parque en la actualidad es el Faro San Antonio. Este Faro ha sido dotado de un moderno elevador panorámico que lleva a los visitantes a la parte superior, desde donde se obtienen magníficas vistas del comienzo del Mar Argentino y el imponente extremo sur de la Bahía Samborombom. La añosa y compacta arboleda del predio aportan beneficios de gran importancia produciendo un micro clima por lo cual en verano brindan sombra y frescura y en invierno reparo de los vientos.
El parque es ideal para aquellas personas ávidas de propuestas turísticas recreativas originales, que quieran alejarse de la ciudad, vincularse con ambientes naturales y destinarle tiempo familiar a la recreación, al esparcimiento y a la salud en cualquier época del año.
Ideal para la práctica del miniturismo de fin de semana por su distancia de Buenos Aires.
Areas del Parque
- Plaza de Agua Para lo visitantes más pequeños incorporamos la "Plaza de Agua" con divertidos toboganes, un paseo por el arco iris de mágicos chorritos de agua y un sorpresivo baldazo de agua,esto funciona solo en temporada de verano
- Toboganes Acuáticos Desde una plataforma de más de 5 metros podrás disfrutar de dos toboganes acuáticos de caprichoso recorrido con caída en la Piscina Recreativa. Consultar días y horarios de funcionamiento. Estatura mínima requerida: 1.10 metros.
- Clases de Aquarelax Podrás disfrutar de esta actividad donde un profesor te guiará en técnicas de ejercicios de relajación dentro del agua.
- Circuito Aeróbico Pista de salud con 14 estaciones y 3 niveles de esfuerzo. Encontrará las indicaciones en cada estación y mientras realiza la actividad física podrá descubrir hermosos paisajes.
- Alas de la Bahía Es un espectáculo audiovisual les narrará los fabulosos viajes que realizan las aves y su relación con el humedal.
- Elevador Panorámico El Faro San Antonio cuenta con un moderno Elevador que permite la llegada hasta el balcón panorámico desde donde se podrá observar el majestuoso paisaje de la Bahía de Samborombón.
Reseña histórica Faro San Antonio
El Faro San Antonio fue puesto en servicio el 1 de enero de 1892. Su construcción comenzó en París en el año 1890, a cargo de la firma "Barbier y Cía", empresa que se dedicaba al diseño, fabricación y emplazamiento de faros en todo el mundo. Fue trasladado desarmado en barco a nuestro país y transportado luego en carretones tirados por bueyes, procediendo luego a su armado e instalación. Su estructura consta de una columna central de hierro de 63 metros de altura y un diámetro de 1,80 metros, sostenida por un trípode de metal apoyado sobre una base de hormigón armado. En su interior se encuentra una escalera caracol de 298 escalones. Los faros se distinguen uno de otro por su forma y color durante el día y por su haz de luz durante la noche. El faro San Antonio cuenta con 6 franjas blancas y 6 franjas negras. Su haz de luz es de 17 segundos, con 15.4 segundos de eclipse y 1.6 segundosde luminosidad. Su sistema de iluminación se alimentó a querosén hasta el año 1926. Luego se utilizó gas acetileno hasta el año 1970 y de allí, hasta la actualidad, funciona con sistema eléctrico. Las lentes esféricas que forman parte del sistema de iluminación fueron creadas por el francés Fresnel, las cuales permiten que la luz, al atravesar los vidrios, mejore su calidad y multiplique su intensidad.
Monumento Histórico Nacional
De acuerdo a la Ley 12.665, y a través de la Creación del Sistema de Faros Centenarios mediante Ley N° 26.650, aquellos con más de cien años de servicio son declarados Monumentos Históricos Nacionales. La Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, creada a través de la citada Ley, realiza la clasificación y formula la lista de monumentos históricos del país.
Emblema Azul
El faro San Antonio cuenta, desde el 12 de enero de 2015, con la señalización del denominado “Emblema Azul”. Tras la Segunda Guerra Mundial, la UNESCO aprobó la Convención de la Haya (1954) para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado. Este tratado es el primero dedicado a la protección del patrimonio cultural en situación de guerra, y recalca el concepto de patrimonio común a la humanidad. El Escudo Azul es el símbolo utilizado para identificar los sitios culturales protegidos por esta Convención.
Visita Guiada "Epopeya de un Faro Centenario"
En 10 minutos nuestro guía le resumirá más de 120 años de historia de este emblemático Faro describiendo distintos sucesos que han ocurrido a lo largo de su existencia.
Características del agua termal
Las aguas termales surgen a 55° C, se obtienen por condiciones naturales de extracción. No reciben tratamiento ni manipuleo y por sus características físico-químicas se definen como mineromedicinales hipertermales - de fuerte mineralización - cloruradas - sulfatadas - sódicas - cálcicas - magnésicas.
Tienen aroma a sulfatos y la coloración se debe a sus minerales y a los diferentes estados de sus algas.
Tienen a diferencia del agua del mar, tres veces mas de sales, cinco veces mas de calcio, dos veces mas de cloruros y sulfatos, y un PH levemente ácido, que las hace excelentes para el tratamiento de piel y mucosas. Los cloruros y sulfatos actúan positivamente en procesos crónicos de las vías respiratorias.
Los sulfatos mejoran las articulaciones en algunas enfermedades crónicas.
Estas aguas varían sus efectos según la temperatura, entre 30° y 34° mejoran la circulación, ente 35° y 37° son sedantes del sistema nervioso, entre 37° y 39° son descontracturantes y estimulan la recuperación de patologías óseas, como secuelas de fracturas y entre 40° y 41° son útiles en enfermedades crónicas para personas con tolerancia a altas temperaturas.