Este gran "balneario termal" presenta un clima cálido y seco, de tipo subtropical, con veranos ardientes (38º C) e inviernos suaves (15º C), con un temperatura media anual de 21º C.
Para acceder a la región se puede utilizar la vía aérea hasta el aeropuerto de la ciudad o la vía terrestre, a través de la Ruta Nac. Nº 9. Dista a 76 km de la capital provincial. La temporada alta se desarrolla desde abril hasta octubre.
La agraciada ciudad de Termas de Río Hondo se ubica sobre cientos de napas de agua totalmente ricas en sales y minerales que constituyen uno de los sistemas terapéuticos de mayor trascendencia en el mundo.
Las aguas principales
Sus aguas clasificadas como alcalina, bicarbonatada, clorosolfatada y ferruguinosa, contienen pequeñas cantidades de hierro, sodio, fósforo, yodo, arsénico, fluor y bromo que se hallan en estado iónico -cargadas de energía eléctrica- lo cual les confiere una gran fuerza de penetración y difusión en todo el organismo.
Además, distintos paseos y excursiones pueden efectuarse en la ciudad y sus alrededores. Actividades náuticas y pesca en el dique frontal Lago Embalse, golf en el Campo Municipal, cabalgatas, y agroturismo son algunas de las actividades que se combinan con los baños termales naturales del lugar.
En la ciudad se puede conocer la Iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro que data del año 1945, el estilo colonial del Palacio Municipal, el Centro Cultural Gral. San Martín, el Museo Paleontológico Rincón de Atacama o encontrarse con una gran variedad de productos autóctonos realizados por genuinos artesanos. Si se trata de agua, salud y vida sana seguramente se esté pensando en las Termas de Río Hondo .