Las termas de Carhué estan alimentadas por el milagroso Lago Epecuén, se ubican al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, en el partido de Adolfo Alsina, colmando de salud y relax a la encantadora ciudad que las acoge. Constituyendo una realidad para el turismo terapéutico bonaerense, las altamente mineralizadas aguas de este lago son recomendadas para tratar enfermedades como artritis, artrosis, psoriasis y más.
Clorosulfatadas, alcalinas, sódicas, bicarbonatadas, bromuradas y azufradas, las aguas de Termas de Carhué aparecen como ideales para usos terapéuticos en afecciones del aparato respiratorio, digestivo, locomotor, así como para el tratamiento de problemas de piel, y fines estéticos. Los baños termales se hacen en las piscinas de algunos hoteles y en la laguna Epecuén, que por su concentración salina es considerada hipermarina.
Piscinas cubiertas, jacuzzi, bañaderas de inmersión, fangoterapia en cabinas, masoterapia, kinesioterapia, gimnasio y cosmetología, constituyen gran parte de la propuesta turística de Termas de Carhué, a la que se suma placentero el magnífico Spa Epecuén.
Lago Epecuén en Carué - Imagen: Argentinaturismo.com.arTurismo ActivoEn otro orden, existen e la ciudad de Carhué, ciertos comercios especializados donde pueden adquirirse productos elaborados en base a fango y agua del Lago Epecuén, aptos para tratamientos de salud y belleza. Entre ellos se destacan los jabones, cremas de limpieza y nutrición, lociones y máscaras termales.
Las propiedades del agua, el moderno equipamiento, la presencia de especialistas en la materia y las cómodas instalaciones, aseguran al visitante de Termas de Carhué el encuentro de la tranquilidad y la recuperación integral del cuerpo y la mente.
Carhué-Centro Hidrotermal de Lago Epecuén
Las aguas que bañan la costa de la ciudad asombran por su extrema salinización, superando en 10 a 1 a las aguas marinas. La combinación de grandes dosis de sulfato y cloruro en el lago lo colocan entre los primeros lugares en aguas minerales. Químicamente las mismas son consideradas como cloruradas, sulfatadas, alcalinas, sódicas-bicarbonatadas. iodorizadas y bromuradas. Con el baño termal, agua madre calentada se obtienen una miorrelajación y analgesia muscular, que sumada a la descarga articular y al efecto de flotación, en aguas hipermarinas que permiten al cuerpo relajarse. El termalismo es un complemento natural que alivia, cura o rehabilita afecciones como enfermedades de articulación, respiración, de piel, otorrinolaringológicas y en medicina del deporte.
Termas de Ceferino Namuncurá
Se las ubica en la localidad de Pedro Luro, partido de Villarino al sudeste de la provincia. Las aguas fluyen desde una profundidad de 966,50 metro y a una temperatura de 70º C en la boca del pozo. El mismo se halla dentro del Hotel Termal, donde se puede obtener alojamiento e instalaciones para el tratamiento de diferentes afecciones. El acceso hasta Pedro Luro se realiza por la ruta nacional Nº 3 y por avión a la ciudad de Bahía Blanca, y luego en micro o automóvil.
Termas Los Gauchos
Se encuentran en el sur del partido de Patagones. Existe un hotel que funciona todo el año y tiene un piletón cerrado para baños públicos. Las temperaturas se regulan de acuerdo a la temperatura exterior. Sus aguas poseen propiedades curativas y desestresantes. El hotel cuenta con 15 habitaciones con capacidad para 40 personas.
Características de las aguas
Las aguas saladas de la laguna alimentan esta zona termal trae reminiscencias de aires de mar, aguas milagrosas para volver a descubrir.
- Características de las aguas : Clorosulfatadas, alcalinas - sódica, bicarbonatada, bromurada, azufradas.
- Temperatura: termal Residuo seco a 110º C 100 g/l
- Técnicas : Piscina cubierta, jacuzzi, bañaderas de inmersión, fangoterapia en cabinas, masoterapia, kinesioterapia, gimnasio, tratamiento cosmetológico.
- Uso terapéutico : Aparato respiratorio, aparato digestivo, aparato locomotor, piel, relax, estética.