La llanura pampeana es una de las zonas más ricas de la Argentina y ofrece la magia de un vasto espacio de lejanos horizontes.
La Provincia de Buenos Aires, una de las más ricas de la Argentina, encierra paisajes muy diferentes entre sí, como el campo, las sierras, las grandes urbes, las lagunas, el delta del Paraná y, por supuesto, todo el abanico de playas que se extiende por la costa atlántica. Es ideal para el turismo.
Ciudades como La Plata, Mar del Plata, Tres Arroyos, Azul, Trenque Lauquen, Luján, Belén de Escobar o la sureña Bahía Blanca, todas poseen los atractivos comunes a las grandes urbes, y pequeños espacios propios que las distinguen.
En la región serrana, los sistemas de Ventania y Tandilia albergan hermosas localidades que atraen al visitante en cualquier época del año. Sierra de la Ventana, Villa Ventana, Tornquist, Saldungaray, Tandil, Balcarce o Sierra de los Padres gozan de esta privilegiada geografía y microclima.
En cuanto al campo, la provincia de Buenos Aires posee las típicas características de lo que se denomina "campo argentino", donde además de las plantaciones agrícolas puede divisarse el ganado vacuno, origen del famoso "asado argentino". Entre las ciudades de este ámbito existen algunas que desde hace tiempo abrieron las puertas al turismo: San Antonio de Areco y Mercedes son sólo dos de las más conocidas.
Para los que prefieren armonizar un día de campo con la cercanía del agua, lo ideal es conocer la región de las lagunas. Cercanas a la Capital Federal, las encadenadas de Chascomús, San Miguel del Monte, Lobos o Navarro son las que atraen turistas en todas las temporadas, ya sea para dedicarse a la pesca del pejerrey en invierno, como para practicar deportes acuáticos con la llegada del calor.
El delta del Paraná es otra de las regiones que convocan muchos visitantes. Se accede desde la ciudad de Tigre, donde se encuentra la estación fluvial que nos permite adentrarnos en un mundo interminable de islas, ríos y pequeños arroyos donde el hombre ha instalado sus casas y aprendió a vivir hermanado con la naturaleza.
La región de las playas, que va desde la ciudad de San Clemente del Tuyú hasta la de Carmen de Patagones e incluye entre muchas otras a las famosas Pinamar, Villa Gesell y Mar del Plata, son el destino perfecto para millones de visitantes cada verano. Arenas limpias, agua fresca y mucha gente, un trío imperdible que se repite en cada una de las localidades que miran al océano Atlántico. Por todo esto, la provincia de Buenos Aires es uno de los destinos preferidos al emprender un viaje.
La provincia de La Pampa exhibe una gran cantidad de atractivos cuya existencia fue poco difundida. Comenzando por la capital provincial, Santa Rosa, una de las ciudades más modernas y prolijas que tiene la Argentina, y que se destaca por sus propuestas culturales y actividades de agenda.
La influencia de las colectividades que llegaron de Europa y se esforzaron para poblarla y hacerla suya se manifiesta hoy a lo largo de sus calles, parques y paseos. Españoles, italianos y franceses ofrecieron su inventiva, inversión y capacidad de trabajo para dar inicio a actividades sociales y deportivas. Un paseo por la ciudad permite encontrar vestigios de aquella época.
Después de transitar la famosa Ruta del Desierto, o en su inicio dependiendo de nuestra dirección de acceso, la localidad de Colonia 25 de Mayo se brinda al automovilista como un oasis perfecto para hacer un alto y conocer como es la vida del hombre de campo de esta pequeña pero cuidada ciudad pampeana.
Otro punto de interés es el embalse Casa de Piedra, que cambió las vistas de este desolado paisaje al dar lugar a la formación de un lago y la villa turística que creció a su vera, meta de las salidas de fin de semana de los habitantes de Santa Rosa.
El Parque Nacional Lihuel Calel es un verdadero reservorio del pasado. En él se pueden realizar distintas actividades de aventura como acampar, subir a sus cerros, realizar avistajes de flora y fauna autóctona y hasta visitar un sector con pinturas rupestres.
El famoso Parque Pedro Luro, conocido también como el paraíso de los Ciervos Colorados, está ubicado a minutos de la capital provincial y su reducto de fauna es el orgullo de los santarroseños. Aquí también funciona "El Castillo", que era el casco de la estancia y hoy se ha convertido en un Museo que expone muebles, carruajes y objetos personales de su primer dueño, el Dr. Pedro Luro.
La Pampa es ideal para visitarla en familia. Ciudades modernas y tradiciones campestres, todo en una geografía que cada vez tiene más para sorprendernos.