Esta población con una 19.000 habitantes, es cabecera del departamento homónimo y está ubicada sobre el río Paraná, a 180 km de Posadas. Su origen se remonta a 1919, cuando el Ing. Carlos Culmey, Jacobo Bischoff y Alfredo Herm exploraron el área de Puerto Haack con el objeto de fundar una nueva colonia, la segunda después de San Alberto, la cual más tarde se denominaría Puerto Rico.
El lugar escogido era propiedad de Carlos Seguín y los lugareños lo llamaban Montes de Carlos. De allí su nombre actual de Montecarlo. El latifundio estuvo destinado primero a la explotación forestal y luego fue adquirido por la Empresa Colonizadora Alto Paraná Culmey y Cía, realizándose en 1920 las tareas de desmonte y mensura.
Las primeras familias radicadas eran de origen brasileño y europeo. Cada corriente aportó la fuerza del trabajo y la capacitación necesarias para explotar estas tierras. La integración de la colonia a su microregión se completó con la pavimentación de la RN 12.
Montecarlo, una ciudad típicamente misionera, se distingue por el cultivo masivo de orquídeas, lo que convoca a especialistas y aficionados a la Fiesta Nacional de la Orquídea que se realiza aquí todos los años. Es además un importante centro de producción agroforestal, destacándose los cultivos de yerba mate, tung, cítricos, té, soja, mandioca, maíz, tabaco, caña de azúcar y esencias, y los bosques de araucarias, eucaliptos y pinos. Se han establecido aquí plantas de empaque de frutas, fábricas de celulosa y cartón, aserraderos, fábricas de terciados y otras industrias.