Políticamente, este corredor comprende las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos . Tres grandes ríos abrazan esta extensa región, el Iguazú, el Paraná y el Uruguay. Zona de tierras rojas y de selvas vírgenes, el litoral de la Argentina esconde escenarios de exuberante belleza como los grandes ríos, del trópico húmedo, de la tierra roja y de la selva virgen cubierta de árboles gigantes, con flora y fauna extraordinarias.
El turismo en Misiones sigue conquistando todos los años a miles de viajeros que se acercan para disfrutar de sus atractivos turísticos naturales, a los que se sumó en los últimos tiempos una buena cantidad de destinos culturales e históricos. Todo enmarcado por la famosa tierra colorada de la provincia, por sus saltos de agua y por su selva impenetrable.
Las Cataratas del Iguazú y sus pasarelas mimetizadas con el ambiente permiten que nos adentremos en la selva y observemos de cerca estas caídas de agua que logran su mayor expresión en la afamada Garganta del Diablo. Puerto Iguazú, la ciudad más cercana, es el punto de partida para las distintas excursiones y paseos para hacer en la región de las Cataratas y que pueden visitarse con admiración, desde los pueblos que aún habitan en la selva, los reservorios increíbles de flora y fauna, hasta los museos y lugares históricos.
Bajando por la ruta nacional n° 12 hasta la ciudad de Posadas, capital de la provincia de Misiones, se despliega una serie de pueblos que muestran la idiosincrasia misionera. Entre estos aparecen Eldorado, Montecarlo, Puerto Rico, Jardín América y San Ignacio, conocido por el inconfundible color anaranjado de sus Ruinas Jesuíticas y haber dado albergue a uno de los escritores más importantes de esta región: Horacio Quiroga.
En el centro de Misiones aparecen otras localidades que combinan de manera perfecta a las pequeñas sierras con la selva y la tierra colorada. Entre ellas encontramos a Santa Ana, con su gigantesca cruz mirador, y a Oberá , una de las ciudades más prósperas de la provincia y en donde la inmigración europea introdujo sus costumbres y tradiciones.
La ruta misionera provincial n° 2, una de las más hermosas de la Argentina , transita paralela al río Uruguay y permite disfrutar de pequeños poblados ideales para el turismo, hasta llegar a la ciudad de El Soberbio, portal de entrada a los célebres Saltos del Moconá. Este lugar se está haciendo conocido en el mundo "porque el río corre de costado", algo que hay que ver para entender.
La provincia de Corrientes integra la región del Litoral, que goza de temperaturas elevadas todo el año. Sus famosos ríos, sus esteros y los yacarés, la pujanza de su gente y sus tradiciones musicales hacen de Corrientes una de las provincias más singulares de la Argentina.
El chamamé es la música tradicional de los correntinos, y en ella descansa la filosofía de vida de sus pobladores. La religiosidad de éstos se manifiesta también en procesiones y encuentros tradicionales que se mantienen vivos a lo largo de toda la provincia.
Entre los atractivos de Corrientes figuran los balnearios de los ríos Paraná y Uruguay, las catedrales e iglesias centenarias en el centro de sus ciudades, el enorme humedal conformado por los mundialmente famosos Esteros del Iberá; y toda la belleza de su homónima Capital, en donde la cultura se manifiesta a través de sus museos y de varias instituciones y edificios públicos cuyo estilo arquitectónico atesora reliquias de incalculable valor histórico y religioso.
El dorado y el surubí le han aportado a sus ríos el color necesario para que todos los años, en Paso de la Patria y en Goya, tengan lugar las dos Fiestas Nacionales de pesca más importantes del país.
Además de ser otro "pesquero" importante, la ciudad de Esquina es una de las más atractivas para los amantes de la fotografía paisajística y de la ornitología en general.
Pensar en el turismo en Entre Ríos nos remite en forma inmediata a las bondades del Litoral de la Argentina, a los colores de sus carnavales, a los tamaños espectaculares de sus peces (entre los que sobresale el dorado y el surubí), a sus termas benefactoras, a sus playas repletas de visitantes durante el verano.
Es que decir "Entre Ríos" es entender que esta tierra prodigiosamente verde que se halla entre las márgenes de los principales ríos de la Argentina, el Paraná y el Uruguay, es el escenario ideal para realizar actividades recreativas todo el año, y que también posee un importante bagaje cultural e histórico propio como para que en ella exista todo lo que el visitante quiera encontrar.
Pesca, playas, carnavales y, más recientemente, termas, son los productos temáticos que han ayudado a que el turismo en Entre Ríos sea la opción elegida a la hora de planificar un viaje de descanso o diversión, un fin de semana largo, un feriado o las clásicas vacaciones de invierno y de verano.
Ciudades como Gualeguaychú con sus Carnavales y con la belleza de sus playas, La Paz con sus islas serpenteantes y sus gigantes dorados, Colón con su Parque Nacional El Palmar y la exuberancia y capricho de sus millares de palmeras, pueblos-ciudades mansas como Chajarí, Federación, Villa Elisa y Victoria invitan a prolongar la estadía gracias al relax que brindan sus termas y a la tranquilidad y seguridad de sus días y noches.
Paraná, capital de la provincia que hizo punta con el slogan de "Todos tus verdes" y hoy sin dudas se ha transformado en "La provincia más Termal de Argentina", posee los encantos de una gran urbe armonizados con la hora de la siesta y con las costumbres de un pueblo chico, con su vuelta del perro, con sus modismos y con sus horarios.
La moderna Concordia deslumbra con su paso a Uruguay y la Represa de Salto Grande, su lago que pronto tendrá "orillas termales" y su "zona" para pescar los dorados más grandes del mundo con devolución obligatoria.
La histórica Concepción del Uruguay junto a Gualeguay fueron bautizadas como "las históricas" y hoy han encontrado nuevos atractivos turísticos como la pesca y las termas para seguir convocando al visitante.
Por todo esto, Entre Ríos sigue resultando ideal para una estadía con toda la familia, o simplemente para hacerse una escapada cualquier día del año. Los servicios turísticos, con la gastronomía y la hotelería como grandes protagonistas, siempre se destacan. No hay excusa para no visitar Entre Ríos, "una tierra diferente", la provincia que lo tiene todo.