Turismo en La Rioja , Argentina
Buscar Informacíon
Información general del país
La Rioja
 
   La Rioja
   Chilecito
   Famatina
   Aimogasta
 
   4 x 4
   Actividades Aereas
   Actividades Náuticas
   Cabalgatas
   Caminatas 
   Caza
   Pesca
   Montañismo
   Mountain Bike
   Parapente
   Rafting
   Sauna-Spa
   Trekking
 
   Campos de Golf
   Pistas de Esquí
   Vinos Argentinos
   Tursimo Rural
   El Tango  
   Trenes Turísticos
   Edificios Jesuitas
   Parques Nacionales
 
 
Museo Folklórico de La Rioja
Museo Folklórico de La Rioja

 

 

 

Museo Folklórico de La Rioja

 

 

 

Museo Folklórico de La Rioja

 

 

 

Museo Folklórico de La Rioja

 

 

 

Museo Folklórico de La Rioja

 

 

 

 

El Museo Folklórico de La Rioja tiene su sede en una bella casona que fue residencia de la familia Pazos Moreira. El recorrido de sus salas ofrece un atractivo panorama de varias de las tradiciones y costumbres arraigadas en la sociedad riojana. Cada una de ellas recrea un aspecto diferente de la cultura y, con su nombre, rinde homenaje a artistas y poetas locales.

 

La exposición se distribuye en seis sales en torno al patio central de la casa.

El patrimonio incluye colecciones de objetos donados por varios artistas riojanos, cuyos nombres bautizaron diversas salas.

Como piezas imperdibles están las piezas para la elaboración del vino patero en la sala Bodega, los objetos de plata y las representaciones de las creencias diaguitas en figuras de arcilla.

En el museo se venden cuadernillos que informan sobre la historia y el patrimonio del museo.

 

Sala Capilla

 

La sala Capilla refleja varias tradiciones religiosas y ritos, y exhibe las vestimentas usadas en la celebración del Tinkunaco. Sobre un antiguo altar de la capilla de la Virgen India de Sanagasta, hay una bella imagen de piedra de San Nicolás del siglo XVIII.

 

Sala Dormitorio

 

La segunda sala recrea la ambientación de un típico dormitorio de una antigua vivienda rural. Junto al mobiliario y a algunas prendas de vestir, se exhiben tejidos artesanales de lana ovina. Estos han constituido una de las artesanías de mayor difusión en La Rioja , y su aplicación se ve en ponchos, mantas, chalinas, fajas, frazadas, alforjas, alfombras y una diversidad de piezas del apero de montar.

 

Sala Cocina

 

En la sala Cocina se reproduce la intimidad del hogar provinciano con su fogón criollo, sillas y mesa de madera. Hay varios utensilios elaborados artesanalmente, como cestos y tipas hechos con fibras vegetales, vajilla de madera tallada en una sola pieza, cucharas, una pala para pan (también de madera) y ollas de barro cocido.

 

Sala bodega
 

En la sala Bodega se encuentran los elementos que sirven para la elaboración tradicional del vino patero y de otras bebidas alcohólicas: el lagar de cuero entero para elaborar vino, el tinajón para guardarlo y una larga caña para probarlo. También se exhiben diversos "yoles" de cuero para transportar granos y pasas, cestos para uvas, petacas para ropa y chifles de asta para llevar agua y alcoholes. Además hay un viejo alambique de cobre, usado en la destilación de aguardiente y grapa.

 

Sala de Platería

 

Las ricas minas de plata del Famatina despertaron el arte de la orfebrería riojana. El cuidadoso trabajo de fabricación de piezas de adorno, objetos utilitarios y de culto dieron origen a una artesanía muy apreciada en la región. Esta pequeña sala lleva por nombre el de Pedro Fontéñez, reconocido platero, y en sus vitrinas se exponen mates, facones, espuelas, promesas y varias herramientas del orfebre.

 

Sala de Mitología

 

En la sexta sala, la rica mitología de la cultura aborigen de estas tierras se ha transformado acertadamente en una serie de figuras de arcilla que representan las distintas deidades diaguitas. La creatividad de los artistas Marino Córdoba y Jorge Ponce resalta en particular en su visión de la fiesta de la Salamanca.

 

Información

 

  • Dirección: Pelagio B. Luna 811 (esquina Catamarca), La Rioja.
  • Tel. (03822) 42-8500.
  • Horarios: martes a viernes, de 9 a 12 y de16 a 20 ;sábados y domingos de 9 a 12.
   
Viajoporargentina - Información turística sobre la República Argentina<br> © 2003-<script type="text/javascript">displayDate(); </script> Prohibida su reproducción total o parcial. Derechos de Autor 527292 Ley 11723