La provincia de La Pampa, es una de las veintitrés provincias que constituyen la Argentina y es a su vez, es uno de los veinticuatro estados autogobernados o jurisdicciones de primer orden que conforman el país, y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.
Su capital y ciudad más poblada es Santa Rosa, la provincia se encuentra en la Región pampeana, limitando al norte con las provincias de San Luis y Córdoba, al este con la provincia de Buenos Aires, al sur con el río Colorado que la separa de Río Negro, y al noroeste con Mendoza.
Los límites de las provincias de La Pampa, Río Negro, Mendoza y Neuquén, se encuentran en un punto, en la intersección del río Colorado .
Tiene una población de 318951 habitantes con respecto al censo de 2010, esta es la tercera provincia menos poblada con 2,2 hab/km², la segunda menor en densidad de población, por delante de Santa Cruz.
La Pampa es una de las provincias más jóvenes de la república, ya que fue creada en 1951 porque hasta ese año fue un territorio nacional (Territorio Nacional de La Pampa), cuya provincialización fue dispuesta por la ley n.º 14037 sancionada por el Congreso de la Nación y promulgada por el presidente Juan Domingo Perón, y constituida por la convención provincial elegida democráticamente a tal efecto.
Se ubica en el centro del país, conteniendo las últimas características de la pampa húmeda (hacia el noreste), con signos distintivos de la Patagonia hacia el oeste y sur, y entre ellos una gran franja con orientación noroeste-sudeste denominada «caldenal», zona que alberga bosques de caldén, un árbol que cuenta en esta provincia con su centro de dispersión mundial.