Turismo en Jujuy , Argentina
Buscar Informacíon
Información general del país
Jujuy
 
   Jujuy
   Yavi
   Tilcara
   La Quiaca
   Humahuaca
   Purmamarca
 
   4 x 4
   Actividades Aereas
   Actividades Náuticas
   Cabalgatas
   Caminatas 
   Caza
   Pesca
   Montañismo
   Mountain Bike
   Parapente
   Rafting
   Sauna-Spa
   Trekking
 
   Campos de Golf
   Pistas de Esquí
   Vinos Argentinos
   Tursimo Rural
   El Tango  
   Trenes Turísticos
   Edificios Jesuitas
   Parques Nacionales
 
 
Visita a Altos Hornos Zapla

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pasa por el mejor mirador de la ciudad y, luego de atravesar áreas densamente forestadas, llega al gran complejo siderúrgico que comprende altos hornos, planta de acería y planta de laminación.

Son 33 km con camino pavimentado. Prever 1 hora para completar el circuito. Las visitas guiadas se realizan sólo con programación previa.

Salga de la plaza General Belgrano hacia el norte y, al llegar a la rotonda de Avenida Fascio y Otero (km 0), tome a la derecha cruzando el río; doble a la derecha en dirección este y recorra 3,5 km . Es un camino recto con fuerte pendiente de izquierda a derecha, que luego de una corta trepada cruza entre casas de fin de semana. Inmediatamente a la izquierda, en el km 4. está el Hotel Alto La Viña , es de propiedad municipal y lamentablemente no muy bien mantenido, ofrece servicio de bar, restaurante, piscina y una visión incomparable de todo el valle de Jujuy y la ciudad completa, con su centro histórico en primer plano, a la derecha el arranque de la quebrada de Humahuaca y, al fondo, el nevado del Chañi, cuya cumbre suele cubrirse de nubes a media mañana.

Continuando por la RP 56, 1 km más adelante, la ruta se interna con un trazado suavemente sinuoso dentro de un compacto y hermoso bosque de eucáliptos. Todas estas tierras son propiedad de la empresa que utiliza la leña como combustible para el establecimiento de Zapla.

En km 12, a la izquierda, sale un camino enripiado que lleva al pueblo de Capillas. Siguiendo por la RP 56, en el km 16 la ruta dobla a la derecha, sale del bosque y cruza el río Grande, enfrentando el Complejo Siderurgico Altos Hornos Zapla

 

Complejo Siderurgico Altos Hornos Zapla

 

Creado por el General Manuel Savio, el 9 de octubre de 1945 se efectuó la primera colada de arrabio. El procesamiento se inicia con la extracción del mineral de las minas 9 de Octubre y Puesto Viejo.
El centro forestal mencionado anteriormente provee carbón vegetal. El proceso industrial está compuesto por: cuatro altos hornos que elaboran arrabio, la planta de acería con dos hornos eléctricos, tres convertidores Thomas que fabrican acero y la planta de laminado que produce barras comerciales y aceros especiales empleados en la industria bélica.

Frente a la puerta principal de la fábrica está el acceso a RP1 que lleva, a la derecha, a San Salvador de Jujuy.

Desde la ruta se ven otras chimeneas fabriles, son las de Celulosa Jujuy

 

Celulosa Jujuy

 

La primera planta integrada de papel y pulpa Kraft al sulfato del país. La producción se utiliza en la fabricación de papel corrugado y bolsas multipliego.

Un poco más adelante, en km 26, está el acceso al Santuario de la Virgen del Rosario de Río Blanco. Continuando por la RP 1, durante 3.5 km se atraviesa un área donde se mezclan viviendas suburbanas con pequeñas industrias y talleres.

Al llegar al nudo circulatorio donde empalman las RN9 y RN66, tomando a la derecha se entra a San Salvador de Jujuy

Viajoporargentina - Información turística sobre la República Argentina
© 2003- Prohibida su reproducción total o parcial. Derechos de Autor 527292 Ley 11723