Está zona esta ubicada al norte de la Av. General Paz y abarca todo el sector costero norte de la provincia de Buenos Aires. En la zona primero de los partidos es el de Vicente López y el último de ellos es el de San Nicolás. Esta zona esta en la costa del río de la Plata (en los partidos de San Fernando, San Isidro y Vicente López) y el Río Parana (en la zona norte).
En esta zona esta ubicado el delta del Paraná, el cual esta compuesto por una gran cantidad de islas donde se practican gran cantidad de deportes náuticos. En el delta de Parana hay lanchas de paseo y se puede alojar en las islas de delta.
En San Isidro los primeros pobladores fueron los ciudadanos más adineradas de la ciudad de Buenos aires, quienes desde el final del siglo XVIII hasta principios del XIX transformaron la zona de un sitio de chacras y huertas que abastecían a la ciudad a quintas de verano y fin de semana de características casas coloniales de patio central, aljibe, azotea, galerías y jardines que se apoderaron de las barrancas típicas de la zona para crear diversas situaciones planificadas en los espacios exteriores.
Los jardines de las casonas de San Isidro tienen un aire evocativo de distintas épocas, limoneros y naranjos que aluden a una primera etapa de las construcciones y rosales y camelias, de moda en la Bella Época. Que contrastan con espinillos y talas que se encuentran en las barrancas.
Todas las viviendas además comparten el rasgo de galerías al aire libre que ensanchan las viviendas, y generan espacios de transición entre el espacio interior y los grandes jardines.
Pero el objeto más emblemático de la zona de los espacios exteriores es la presencia de los aljibes, que eran utilizados para la recolección de agua potable y como objetos decorativos, tanto, que todavía siguen siendo utilizados como objetos de gran porte en las casas.
Luego de San Isidro esta la localidad de San Fernando que es el ingreso a las islas del Delta del Paraná que ocupa 950 km² y que incluyen las secciones 2ª y 3ª del Delta del Paraná bonaerense, Este partido fue declarado Reserva de Biosfera por la Unesco, en septiembre de 2000.
En el lugar hay gran cantidad de centros turísticos, la importancia turística del Delta ya fue destacada por Domingo Faustino Sarmiento, quien llegó a tener una casa en Islas. Hacia fines del s. XIX numerosas familias adineradas de Buenos Aires tenían aquí sus casas de veraneo.
La inclusión de "Reserva de Biosfera", potencia las inversiones nacionales e internacionales con proyectos de crecimiento sostenible, y consolida a la región como referente de cultivos orgánicos y modos de producción agroforestal con certificación ecológica.
Luego continua Tigre justo al norte de la ciudad de Buenos Aires, esta ciudad es una vía de acceso a los ríos y pantanos del vasto delta del Paraná allí podra ver el antiguo Puerto de Frutos de la ciudad ahora es un ajetreado mercado de artesanía.