'http://www.viajoporargentina.com/' 'turismo en argentina'  ''

Córdoba

Villa Cura Brochero

La propiedad de una legua cuadrada de extensión, fueron tierras dadas en merced a José de Quevedo y Diego Albarracín en 1652 y 1653, pero a raíz de un pleito que existió entre ellos, Diego Albarracín cedió las tierras a José de Quevedo. Fray Gaspar de Quevedo, hijo de José, heredó la Estancia San Lorenzo y se la vendió Diego Gómez de éste paso a su esposa, y de ella al General Bartolomé Olmedo, cuyo hijo la vendió a Lorenzo Oviedo.

En 1864 el sacerdote del Clero Secular, Francisco Ignacio del Rosario Aguirre, compra una parte de estas tierras, desde el río Panaholma, al Oeste y al Sur, y en el lugar traza una villa, que dio a llamar “Villa del Tránsitoâ€, en honor a la Santa Patrona la Virgen del Tránsito, lo que dio origen directo, a lo que hoy conocemos como Villa Cura Brochero.

El 29 de septiembre de 1864, el padre Francisco Ignacio del Rosario Aguirre comienza la obra de la Iglesia del Tránsito, fecha que se toma como fundación de lo que hoy es Villa Cura Brochero. En realidad, no hubo una fecha fundacional de la villa y sólo está documentado en los archivos del clero que Francisco Aguirre, sacerdote del clero diocesano o secular comunica el traslado dela capilla al solar de su propiedad, perteneciente a la antigua estancia San Lorenzo, bajo el nombre y la advocación de la Virgen del Tránsito.  En diciembre de ese año, y en la ciudad de Córdoba, el Presbítero José Gabriel Brochero celebra su primera misa.

 


'http://www.viajoporargentina.com/' 'turismo en argentina'  'Villa Cura Brochero es una posta tradicional e histórica del Valle de Traslasierra que muestra la obra cristiana del Cura Gaucho, San José Gabriel Brochero' Villa Cura Brochero es una posta tradicional e histórica del Valle de Traslasierra que muestra la obra cristiana del Cura Gaucho, San José Gabriel Brochero