'http://www.viajoporargentina.com/' 'turismo en argentina'  ''

Córdoba

Villa Carlos Paz

Paseos en Villa Carlos Paz



Conociendo el museo Numba Charava
El Museo Numba Charava se encuentra en el predio de la estancia La Quinta, este museo tiene piezas interesantes y muy antiguas de los aborígenes que allí habitaron. Hay cerámica, puntasde flechas realizadas con huesos, etc, es una buena opción para recorrer con niños. Conociendo el museo Numba Charava
City tour en Villa Carlos Paz y alrededores
Visita al más importante centro turístico de las sierras, podrá. conocer el famoso Cú Cu o navegar por el lago San Roque o disfrutar sus hermosas playas City tour en Villa Carlos Paz y alrededores
Conociendo el Dique San Roque
El dique posee la particularidad de haber sido construido dos veces el primer dique construido a fines del siglo XIX y luego demolido por temas políticos el segundo fue realizado en 1944 fue una obra de ingenieria gigantesca en el momento de se construcción Conociendo el Dique San Roque
El Museo de Resina
El Museo de Resina está ubicado en el km 8,5 de la Ruta 14 y es único en su estilo en la provincia de Córdoba  cuenta actualmente con más de 6.500 piezas entre originales y réplicas, distribuidas en siete salas de exhibición. El Museo de Resina en villa Carlos Paz
Al Observatorio Astronómico de Bosque Alegre y alrededores
Visita a un importante observatorio astronómico y recorrido por hermosos paisajes del único camino que vincula los valles de Punilla y Calamuchita.

Al Observatorio Astronómico de Bosque Alegre y alrededores desde Villa Carlos PAz
Navegando el Lago San Roque
En Villa Carlos Paz podremos realizar un paseo en catamarán por el Lago San Roque hasta el dique homónimo y apreciar las bellezas naturales, mientras aprendamos sobre la historia, la formación, el relieve y la arquitectura de la ciudad. Navegando el Lago San Roque en Villa Carlos Paz
Un paseo por la aerosilla de Carlos Paz
Un paseo por la tradicional aerosilla de Villa Carlos Paz , durante el trayecto nos encontraremos una exposición y con una parque de diversiones Un paseo por la aerosilla de Carlos Paz
Paseo de Villa Carlos Paz a Traslasierra por Los Gigantes
Esta ruta tiene  hermosos paisajes que lo acercan a la base del macizo de Los Gigantes, ideal para escalada en roca. Opción para visitar la capilla de una estancia jesuita. Paseo de Villa Carlos Paz a Traslasierra por Los Gigantes
Camino de las Altas Cumbres
Paseo por hermosos paisajes de las sierras Grandes, mejor opción para llegar directa y rápidamente al valle de Traslasierra. Camino de las Altas Cumbres desde Villa Carlos Paz
Caminata por la Ruta de los Minerales
Este sendero fue trazado originalmente por antiguos mineros para la extracción de piedras y mica, desde el zocavón hasta los poblados. Caminata por la Ruta de los Minerales
El paraíso de los escaladores en Los Gigantes
El paisaje laberíntico y la combinación perfecta de relax y adrenalina, sumado al imponente vuelo del cóndor, hacen del trekking a Los Gigantes una experiencia única  y maravillosa.  El paraíso de los escaladores en Los Gigantes
Trekking por el recorrido del Indio
Partiremos desde el convento franciscano Quinta del Niño Dios que a comienzos del siglo XIX fueron donadas a la congregación. De las huertas de estas instalaciones provenían los alimentos para nuestra insipiente Villa. Trekking por el recorrido del Indio en Villa Carlos Paz
Trekking al Cerro de la Cruz en Villa Carlos Paz
Los aficionados al trekking tiene la oportunidad de efectuar una entretenida caminata hasta el Cerro de la Cruz donde encontrarán un espacio de sosiego junto con una hermosa vista panorámica de Villa Carlos Paz. Trekking al Cerro de la Cruz en Villa Carlos Paz
Trekking en el Parque Nacional Quebrada del Condorito
La Provincia de Córdoba, rica en escenarios naturales, atesora desde 1996, en los Departamentos de Punilla, Santa María y San Alberto, extensiones de tierra virgen donde reinan maravillosas aves los cóndores. Trekking en el Parque Nacional Quebrada del Condorito
Pesca en la zona de Punilla
Se practica la pesca deportiva en los lagos: San Roque ( pejerreyes, carpas, bagres, truchas, percas y dentudos); en el río Yuspe, cercano a Tanti; en los diques La Falda y San Jerónimo; en el dique Los Alazanes (truchas, pejerreyes, carpas), cercano a la Capilla del Monte; y en los ríos y arroyos cercanos a Valle Hermoso. Pesca en la zona de Punilla cerca de Villa Carlos Paz


Otros paseos en Córdoba



El cerro Into Huasi y la herencia de los Comechingones - R?o Cuarto
El Cerro Inti Huasi es un campamento ceremonial y de refugio de los comechingones y se encuentra a 50 Km . al oeste de la ciudad de Río Cuarto por la ruta provincial N° 30 y a 17 km al noreste de la localidad de Achiras El cerro Into Huasi y la herencia de los Comechingones en Rio Cuarto
Paseo a la localidad de Achiras - R?o Cuarto
Achiras pegada a San Luis, con hermosos arroyos, gran vegetación y un pasado histórico relevante, Achiras es considerada "la linda del Sur Cordobésâ€. Este pueblo con playitas de arena fina, cascadas y cajones de piedra  Paseo a la localidad de Achiras en Rio Cuarto
Trayecto de Río Cuarto a Villa Mercedes por Ruta Nac 8 - R?o Cuarto
Este trayecto es un camino llano, y es la mejor opción para llegar a la cordillera por la antigua ruta a Chile. Trayecto de Río Cuarto a Villa Mercedes por Ruta Nac 8
Paseo de Río Cuarto a dique Piedras Moras y Capilla del Rosario - R?o Cuarto
Oportunidad de llegar a un lugar con agradables vistas de campos cultivados donde se podrá visitar el dique Piedras Moras y descubrir una casi ignorada capillita en la zona Paseo de Río Cuarto a dique Piedras Moras y Capilla del Rosario
Recorrido de Rio Cuarto a Villa María y San Francisco por Ruta Nac. 158 - R?o Cuarto
La ruta atraviesa un área de actividad agrícola intensiva, que vincula las tres ciudades cordobesas más importantes después de la capital: Río Cuarto, Villa Maria y San Francisco. Recorrido de Rio Cuarto a Villa María y San Francisco por Ruta Nac. 158
Paseo desde Córdoba a Pilar y Río Segundo por Ruta Nacional 9 - Córdoba
La ciudad de Río Segundo, se encuentra en el centro de la provincia de Córdoba. A una distancia aproximada de 37 kilómetros de la Capital, baña las costas de este encantador lugar uno de los ríos más distinguidos de la zona mediterránea del país. Paseo desde Córdoba a Pilar y Río Segundo por Ruta Nacional 9
Conociendo la ciudad de Alta Gracia - Alta Gracia
El paseo por la ciudad de Alta Gracia en permite  visitar un antiguo complejo jesuita, la casa en que pasara su infancia y adolescencia el famoso Che"Guevara" y la casa donde paso sus últimos años el músico español Manuel de Falla. City tour en Alta Gracia
Conociendo La Paisanita - Alta Gracia
La Paisanita es un refugio de descanso para desconectarse del ritmo de ciudad,  esta, inmerso en los paisajes naturales del Valle de Paravachasca, este recorrido que vincula las villas veraniegas por camino de sierra, de atractivo paisaje. Conociendo La Paisanita
Conociendo La Serranita - Alta Gracia

La principal actividad económica de la Serranita es el turismo en el lugar se realizan actividades como la pesca, camping, senderismo, cabalgatas, excursiones por las sierras y caminatas. Esa zona tiene una frondosa vegetación y un hermoso río caracterizan esta villa.

Conociendo La Serranita
Paseo de Córdoba a Villa Allende y Unquillo - Córdoba
Hermoso paseo por el área serrana, visitando un interesante museo de pintura y una extraña capilla llena de misterio. Paseo de Córdoba a Villa Allende y Unquillo
Paseo de Córdoba a La Calera - Córdoba
Este ameno paseo en hermoso marco de suaves ondulaciones , con visita a ruinas de interés histórico. Paseo de Córdoba a La Calera
Paseo de Córdoba a Río Ceballos - Córdoba
Hermoso paseo que recorre el áreá serrana más próxima a Córdoba, el lugar cuenta con múltiples cascadas, dos reservas hídricas naturales y una serie de postas religiosas y culturales, Río Ceballos es un combo completo en las Sierras Chicas. Paseo de Córdoba a Río Ceballos
Trekking a Puesto Pavon paraiso para la astronomía - Capilla del Monte
Travesía de dos días y una noche que se desarrolla en la localidad de Capilla del monte pernoctando una noche al Este del Cerro Uritorco, en el refugio de los mineros de la Flia. Pavón, para realizar el ascenso desde este punto a dicho cerro donde podemos realizar astroturismo.
Trekking a Puesto Pavon paraiso para la astronomía
Paseo de Capilla del Monte a Ongamira y Los Terrones - Capilla del Monte
Este paseo nos permite realizar una visita a unas interesantes y antiguas formaciones rocosas, en un lugar ideal para hacer caminatas. Paseo de Capilla del Monte a Ongamira y Los Terrones
Paseo de Capilla del Monte a Copacabana - Capilla del Monte
Esta paseo permite una visita al pueblo de Copacabana un pequeño caserío que sólo cobra vida para la fiesta de la Virgen de la Candelaria. Paseo de Capilla del Monte a Copacabana
Camino de las Altas Cumbres - Córdoba
La Ruta Provincial 34,​ cuyo nombre es Jorge Raúl Recalde, anteriormente denominada Camino de las Altas Cumbres, es una carretera argentina, ubicada en la provincia de Córdoba, que une la  RP 14  en el Valle de Traslasierra, con la  RP C-45 , en Falda del Carmen, facilitando el paso a través de las Altas Cumbres por la región de la Pampa de Achala. Paseo que atraviesa las Sierras Grandes, con hermosos paisajes. Es la mejor opción para llegar directamente al valle de Traslasierra. Camino de las Altas Cumbres
Paseo la ciudad de Río Cuarto - R?o Cuarto
Un trayecto por la ciudad de Río Cuarto nos muestra una ciudad pujante , se propone un paseo a pie por el área céntrica y uno en automóvil por los alrededores. Paseo la ciudad de Río Cuarto
Museo de Bellas Artes de Río Cuarto - R?o Cuarto
Este fue museo fue fundado en 1933, por iniciativa del Dr. Juan Fillioy, su primer director. En la última década se han encarado la realización de muestras temáticas temporarias y permanentes de artistas nacionales , provinciales y locales. Museo de Bellas Artes de Río Cuarto
Vista al Museo Del Riel - R?o Cuarto
Este museo de perfil tecnológico muestra en sus salones y galerías más de 120 años de la historia de los ferrocarriles de nuestro país y de manera muy especial la zona de Río Cuarto Vista al Museo Del Riel en Rio Cuarto
Museo Tecnológico Aeroespacial - R?o Cuarto
Creado por la Fuerza Aérea Argentina – Ãrea Material Río Cuarto- y la Fundación por la Cultura de Río Cuarto, el Museo Tecnológico Aeroespacial muestra los secretos de la aviación y su historia. Museo Tecnológico Aeroespacial en río cuarto
A balneario Las Albahacas - R?o Cuarto
Una visita a la pequeña villa de Las Albahacas donde se encuentran numerosos balnearios de arena fina, ríos tranquilos, asadores y  también cerros propicios para el ciclismo. A balneario Las Albahacas
Recorrido de Río Cuarto a Córdoba por Ruta Nac. 36 - R?o Cuarto
Es una oportunidad de llegar a Córdoba por camino llano con agradables vistas de campos cultivados. Recorrido de Río Cuarto a Córdoba por Ruta Nac. 36
Conociendo Río Tercero - R?o Cuarto
Oportunidad para visitar uno de los centros industriales y petroquímicos más importantes del país. Conociendo la ciudad de Río Tercero en Córdoba
Desde Córdoba a San Francisco por Ruta Nacional 19 - Córdoba
Única forma de llegar rápidamente a Córdoba desde el litoral fluvial, vinculando ciudades de importante desarrollo industrial, Desde Córdoba a San Francisco por Ruta Nacional 19
Un paseo a Morteros - Córdoba
Paseo a un importante centro de servicios de un área agrícola-tambera en donde se puede visitar el Museo Regional Morteros que cuenta con animales embalsamados. Un paseo a Morteros
La casa del Che en Alta Gracia - Alta Gracia
El Museo muestra el honroso tributo de la tierra que lo vio crecer, a su memoria, a su vida digna y a su ejemplo… el ejemplo para las nuevas generaciones, que encuentran en ésta, su casa, el eco de sus pasos. Aquí se perpetúa un sentido homenaje, al niño, al joven, al amigo, a la figura universal: “El Cheâ€. La casa del Che en Alta Gracia
El Museo Manuel de Falla en Alta Gracia - Alta Gracia
Visitamos el Museo de Manuel de Falla y aprendimos más sobre la obra, vida y pensamientos del reconocido compositor español. El Museo Manuel de Falla en Alta Gracia
Paseo desde Alta Gracia al valle de Calamuchita por el Alto - Alta Gracia
Este reecorrido tiene excepcionales paisajes pasando por el lago Los Molinos pasando por algunos pequeños pueblos para finalizar en Villa Genera Belgrano en el valle de Calamuchita. Paseo desde Alta Gracia al valle de Calamuchita por el Alto
Paseo a los barrios tradicionales - Córdoba
Paseo que, atravesando los barrios General Paz y San Vicente, lleva al visitante hasta el Monolito de la Fundación , en su primitivo emplazamiento. Paseo a los barrios tradicionales
al Parque del Oeste - Córdoba
Este paseo permite gozar de la naturaleza por el área oeste, con buenas vistas de la ciudad, actividades recreativas y el interesante Centro de Arte Contemporáneo, para terminar en algún establecimiento del área gastronómica en Cerro de las Rosas.
al Parque del Oeste
Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa - Córdoba
En la puerta de entrada al Parque Sarmiento, frente a la Plaza España , encontraremos el Museo de Bellas Artes Emilio Caraffa, donde se llevan a cabo distintos programas de exposición y actividades para la difusión de diversas manifestaciones del Arte actual. Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa
El tren de las sierras - Córdoba
Desde la ciudad de Córdoba se puede emprender un viaje en tren por diversas localidades serranas. Saliendo de la estación de trenes de barrio Alta Córdoba o de la de Rodríguez del Busto, este pintoresco paseo atraviesa once rincones cordobeses y llega hasta  hasta Valle hermoso El tren de las sierras
Paseo de Jesús María a Deán Funes por Ruta Provincial 60 - Jesus Mar?a
Este recorrido alternativo por atractiva y segura vía rápida hacia el norte del país pasando por el pequeño pueblo de Avellaneda. Paseo de Jesús María a Deán Funes por Ruta Provincial 60
Paseo de Jesús María a Ischilín y visitar el Museo Fader - Jesus Mar?a
Paseo para visitar un diminuto pueblito y el Museo Casa de Fernando Fader, reconocido pintor argentino. Paseo de Jesús María a Ischilín y visitar el Museo Fader
La pequeña patria de Atahualpa - Jesus Mar?a
En Cerro Colorado, la casa del poeta y compositor se abre con más de un color , en el lugar las Vidalas y chacareras reviven entre sus objetos , posee una biblioteca que tiene más de 3000 volúmenes , tambien hay documentos, fotos personales y afiches de sus giras por el mundo La pequeña patria de Atahualpa
Paseo al cerro Pan de Azúcar - Cosquín
El Cerro Pan de Azúcar​ esta ubicado en la Sierras Chicas tiene una altura de 1.290 msnm, en su cúspide posee una cruz de grandes dimensiones y una aerosilla Paseo al cerro Pan de Azúcar
Visita a Mallín - Cosquín
Este paseo incluye la visita a una preciosa capilla y la posibilidad de hacer caminatas en un ambiente natural Visita a Mallín desde Cosquin
Una visita al Museo Arqueológico Argentino Ambato - La Falda
El Museo Arqueológico Argentino Ambato es una colección privada reunida por el arqueólogo amateur Aroldo Rosso, devenida en museo público, que reúne una notable colección de piezas arqueológicas de los principales horizontes y culturas indígenas del noroeste argentino, ubicado en la ciudad turística de La Falda, provincia de Córdoba, gestionado por la Asociación Civil Amigos del Museo Ambato. Una visita al Museo Arqueológico Argentino Ambato
Museo del Deporte Pierre de Coubertin - La Falda
En el Museo del Deporte Pierre de Coubertin de La Falda  hay cosas interesantes algunas de ellas, únicas en el mundo. Museo del Deporte Pierre de Coubertin
Paseo de La Falda a Pampa de Oláen y Characato - La Falda
Este paseo es por una de las pampas de altura, con un paisaje diferente y visitando dos simpáticas capillitas. Paseo de La Falda a Pampa de Oláen y Characato
Paseo de la Falda al cerro El Cuadrado - La Falda
Cruce de las sierras Chicas por camino de excelentes vistas, si no dispone de vehículo puede hacer un tramo caminando, o bien, en amena cabalgata. Paseo de la Falda al cerro El Cuadrado
Conociendo Huerta Grande - La Falda
Esta agradable localidad está ubicada en el centro del Valle de Punilla, y se caracteriza por su preocupación por la conservación del medio ambiente en estado natural, ofreciendo al visitante acogedores lugares para la aventura.  En el lugar hay balnearios de aguas cristalinas, paisajes repletos de vegetación y una posta religiosa para visitar es el combo imperdible que ofrece Huerta Grande en el Valle de Punilla. Conociendo Huerta Grande
Acceso a La Cumbre - La Cumbre
Este paseo son 80 km pavimentados desde Córdoba, vía La Calera y Ruta Provincial 38, desde Villa Carlos Paz son 58 km pavimentados por Ruta Provincia 38. Combustible en Córdoba ,Villa Carlos Paz Bialet Massé, Cosquín, La Falda y Villa Giardino. Acceso a La Cumbre
City Tour por La Cumbre - La Cumbre
Es una ciudad privilegiada por las bellezas del entorno, las bondades del clima y una importante infraestructura turística. Su arquitectura se destaca por las grandes casonas de piedra, inmersas en cuidados parques que testimonian la presencia de inmigrantes ingleses. City Tour por La Cumbre
Accesos a Capilla del Monte - Capilla del Monte
Capilla del Monte es una ciudad que se encuentra situada en el departamento Punilla esta ubicada a 109 km de la ciudad de Córdoba y a 725 km de Buenos Aires. Accesos a Capilla del Monte
Conociendo Capilla del Monte - Capilla del Monte
Capilla del Monte permite encontrarse con la inmensidad de la naturaleza en el Valle de Punilla,ubicada al pie del cerro Uritorco ( 1.979 m ), mayor altura de las sierras Chicas, en un área que fuera ocupada por comechingones. Actualmente, una serie de fenómenos naturales unidos a enigmáticos relatos de lugareños y visitantes han convertido al cerro Uritorco en un centro de atracción para los estudiosos de los O.V.N.I. Conociendo Capilla del Monte
Paseo de Capilla del Monte a Cruz del eje y el Dique - Capilla del Monte
Este paseo nos invita a visitar a la capital de la aceituna y al dique,con una excelente oportunidad para los pescadores. Paseo de Capilla del Monte a  Cruz del eje y el Dique
Paseos a Mina Clavero por Cruz del Eje - Capilla del Monte
Opción para llegar por camino plano y pavimentado al valle de Traslasierra, aun cuando implique mayor kilometraje. Paseos a Mina Clavero por Cruz del Eje
Conociendo la ciudad de Mina Clavero - Mina Clavero
Mina Clavero es el mayor centro turístico del valle de Traslasierra se encuentra en la confluencia de los ríos Panaholma y Mina Clavero, enmarcado por el verde del cordón montañoso y rodeado de frescos arroyos. Conociendo la ciudad de Mina Clavero
El museo de las Campanas - Mina Clavero
El Museo de la Campanas se halla situado en la localidad de Mina Clavero, se trata de un museo privado, en el que se exhibe una importante colección de más de 600 campanas de todo el mundo, enseñándose los orígenes de las mismas, su conformación y sus curiosidades. El museo de las Campanas en Mina Clavero
Conociendo la ciudad de Nono - Nono
Villa fundada por el Marqués de Sobremonte sobre el asiento de una antigua comunidad indígena, que aún conserva interesantes construcciones de adobe alrededor de la plaza.
Conociendo la ciudad de Nono
Balneario Paso de las Tropas - Nono
Está a 5 Km. del centro de Nono, sobre el Río Chico y al pie de las Sierras Grandes, se encuentra el Balneario Paso de las Tropas con hermosas ollas naturales y paisajes serranos repletos de vegetación autóctona. Balneario Paso de las Tropas
Las fábricas de cerveza artesanal en Villa General Belgrano - Villa General Belgrano
En nuestra visita a Villa General Belgrano descubrimos dos fábricas de cerveza artesanal son ellas son las del Viejo Munich y la Fábrica de Cerveza Brunnen , ambas son sinónimo de buena cerveza. Las fábricas de cerveza artesanal en Villa General Belgrano
La Fiesta Nacional de la Cerveza - Villa General Belgrano
Durante el mes de octubre, miles de personas peregrinan a esta ciudad cordobesa, para participar en uno de los acontecimientos más esperados del año: La Fiesta Nacional de la Cerveza. El festejo de origen alemán rinde culto a esta bebida espumante a base de lúpulo, cebada y malta. La Fiesta Nacional de la Cerveza en Villa General Belgano
Feria Artesanal de la Villa General Belgrano - Villa General Belgrano
En la ante-sala del Salón Parroquial ubicado en la calle San Vicente Pallotti y la Av. Julio A. Roca se encuentra la Feria Artesanal de Villa General Belgrano. Feria Artesanal de la Villa General Belgrano
Circuito histórico y Cultural de Santa Rosa - Santa Rosa de Calamuchita
Este paseo incluye algunas estancias que pertenecieron a distinguidas familias de la localidad. , ellas fueron construidas en lugares estratégicos y bordeadas de acequias, vegetación autóctona, están cargadas de historia plena y anécdotas de la época. Circuito histórico y Cultural de Santa Rosa
Visita al Complejo Hidroeléctrico de Río Grande - Santa Rosa de Calamuchita
Visita a la Central Hidroeléctrica con bombeo, a 130 m bajo la superficie, este  Complejo está ubicado sobre el Río Grande, uno de los principales afluentes del Embalse del Rio Tercero, perteneciente a la cuenca del Rio Tercero recoge las aguas provenientes de la sub-cuenca Rio Grande. Visita al Complejo Hidroeléctrico de Río Grande
Conociendo de Villa del Dique y Villa Rumipal - Villa del Dique
Villa del Dique es considerada la genuina "Perla de Calamuchita", está ubicada en la margen oeste del lago que forma el embalse del río Tercero, cerca de ella esta Villa Rumipal Conociendo de Villa del Dique y Villa Rumipal
De Santa Rosa a embalse Río Tercero y La Cruz - Embalse
En este paseo se accede al mayor embalse, con actividad náutica y que permite acercarse a la Central Nuclear Embalse. De Santa Rosa a embalse Río Tercero y La Cruz
Casa de té inspirada en ?Alicia en el País de las Maravillas? - La Cumbrecita
Esta casa de té esta ubicada en Intiyaco, situada sobre el río Los Reartes cerca de La Cumbrecita, la zona es conocida por sus frondosos pinos, álamos y robles, ideales para disfrutar de una caminata y del canto de los pájaros que adornan el paisaje serrano.  Casa de té inspirada en Alicia en el País de las Maravillas
Balnearios de Villa Cura Brochero - Villa Cura Brochero
Villa Cura Brochero presenta numerosos paisajes y rincones naturales para disfrutar del descanso en familia. En esta zona, las aguas cálidas del río Panaholma y las templadas del río Los Sauces son las preferidas. A lo largo de toda su extensión, la clave es disfrutar del aire puro en sus extensas playas.  Balnearios de Villa Cura Brochero
Ecoturismo y el Turismo Aventura en Villa Cura Brochero - Villa Cura Brochero
El Ecoturismo y el Turismo Aventura, en Traslasierra están a la orden del día para aquellos que quieran disfrutar minuto a minuto su estadía en el valle. El contacto directo con la naturaleza, ya sea con el Avistaje de Flora y Fauna autóctonas, realizando Trekking, Cabalgatas o simplemente la tranquilidad de la Pesca Deportiva atraen a los amantes del aire libre. Ecoturismo y el Turismo Aventura en Villa Cura Brochero
Conociendo Alpa Corral - R?o Cuarto
Alpa Corral esta ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Río Cuarto, la localidad de Alpa Corral es un destino turístico caracterizado por su paisaje y naturaleza, adonde se puede practicar trekking, caminatas, tirolesas, fly cast o pesca con mosca, la observación de aves y fotografía. Conociendo Alpa Corral
Conociendo la laguna Mar Chiquita en Córdoba - Córdoba
Recorrido para fin de semana, que combina turismo de salud, excursión de pesca y visita a un gigantesco espejo de agua que es importante Reserva Natural. Conociendo la laguna Mar Chiquita en Córdoba
Al Observatorio Astronómico de Bosque Alegre y Parque Nacional Quebrada del Condorito - Alta Gracia
Este recorrido perminte conocer bonitos paisajes serranos, visitando el Observatorio de Bosque Alegre y al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Al Observatorio Astronómico de Bosque Alegre y Parque Nacional Quebrada del Condorito
Conociendo el área administrativa y comercial de la ciudad de Córdoba - Córdoba
Esta paseo permite un recorrido por las calles de mayor dinámica comercial y visita al área administrativa adyacente a La Cañada. Conociendo el área administrativa y comercial de la ciudad de Córdoba
La cripta jesuítica del noviciado viejo - Córdoba
La Cripta Jesuítica es la ruina soterrada de lo que alguna vez fue el Noviciado Jesuítico en la ciudad de Córdoba descubiertas en 1928, durante las obras de ensanchamiento de la Avenida Colón aparecieron en la superficie de la acera las bóvedas de esta antigua construcción. Actualmente constituye un museo municipal donde se realizan visitas guiadas y una sala de exposiciones culturales. La cripta jesuítica del noviciado viejo
Museo de Antropología de Córdoba - Córdoba
El Museo de Antropología de Córdoba se encuentra en el barrio de Nueva Córdoba , sobre la Avenida Hipólito Yrigoyen, esto lo hace accesible fácilmente para los habitantes de la ciudad, como para los turistas que todo el año visitan la misma. Su interior se encuentra señalizado y es posible recorrer sus instalaciones sin la necesidad de guías. Museo de Antropología de Córdoba
Parque de la Biodiversidad (ex zoológico de Córdoba) - Córdoba
Un paseo por el zoológico de Córdoba que esta ubicado en el Parque Sarmiento, en el hay diferentes especies de todas partes del mundo fue inaugurado el 25 de diciembre de 1915, siendo uno de los paseos más frecuentados por varias generaciones de cordobeses y turistas. El 18 de septiembre de 2020 el Concejo Deliberante de Córdoba aprueba la reconversión del Jardín Zoológico en un Parque de la Biodiversidad. Parque de la Biodiversidad (ex zoológico de Córdoba)
El colegio de Monserrat - Córdoba
Por la segunda mitad del siglo XVII, la Universidad de los hijos de Loyola difundía su prestigio en todo el continente americano. Sin embargo, no contaban todavía con un Seminario o Colegio Convictorio y la importante afluencia de jóvenes que llegaban a Córdoba para estudiar, motivó su creación. El colegio de Monserrat
Conociendo la Capilla de Candonga - Córdoba
La Capilla de Candonga es uno de los mayores exponentes de la arquitectura colonial en Córdoba por su originalidad y belleza de líneas arquitectónicas y es una de las joyas de la arquitectura religiosa colonial. Conociendo  la Capilla de Candonga
Conociento la ciudad de Jesús María - Jesus Mar?a
Un paseo por la ciudad de Jesús María en donde anualmente se real?za el Festival Nacional de la Doma y el Folklore se puede realizar a pie , hay un acceso a la Casa de Caroya (MHN) Conociento la ciudad de Jesús María
Estancia Jesuítica San Isidro Labrador (MHN) y Posta de Sinsacate (MHN) - Jesus Mar?a
Una visita a un antiguo complejo jesuítico de San Isidro Labrador y la Posta de Sinsacate en donde fue llevado Facundo Quiroga luego de su atentado Estancia Jesuítica San Isidro Labrador (MHN) y Posta de Sinsacate (MHN) cerca de Jesus María
Paseo de Jesús María a Villa de María de Río Seco por Ruta Nacional 9 - Jesus Mar?a
Este paseo es por tierra de aire puro y paisajes florecientes se encuentra con un clima caluroso y sub-húmedo a seco, con frío intenso ocasional en el invierno que permite recorrer tranquilos y pintorescos poblados. Paseo de Jesús María a Villa de María de Río Seco por Ruta Nacional 9
Paseo de Jesús María a Villa Tulumba - Jesus Mar?a
La visita a la pintoresca población de Villa Tulumba que conserva el tabernáculo de la Catedral de Córdoba, hermoso ejemplo de imaginería colonial Paseo de Jesús María a Villa Tulumba
Paseo al Parque Arqueologico y Natural Cerro Colorado (MHN) - Jesus Mar?a
Paseo al más espectacular parque arqueológico de la Reserva cultural natural Cerro Colorado es uno de los volcanes arqueológicos más importantes de Argentina, este parque tiene una superficie de 3.000 hectáreas,​ abarcando los cerros Colorado, Veladero e Intihuasi, en las últimas estribaciones de las sierras bajas del norte. Paseo al Parque Arqueologico y Natural Cerro Colorado (MHN) en Jesus maria
Realizamos un rápido recorrido por todos los centros del valle de Punilla - Córdoba
Paseo por el valle de Punilla, con rápida visita a todas las localidades serranas. Realizamos un rápido recorrido por todos los centros del valle de Punilla
Conociendo la ciudad de Cosquín - Cosquín
Un paseo por la ciudad donde se realiza Festival Nacional de Folklore, se puede conocer el Museo Folklórico, se puede pasear una interesante feria artesanal Conociendo la ciudad de Cosquín
Museo Camin Cosquin - Cosquín
El Museo Camín Cosquín invita disfrutar de una extensa colección de mineralogía. A unos 2 kilómetros de la Plaza Próspero Molina, uno podrá admirar objetos valiosísimos de arqueología y paleontología de la zona. Además, se podrá disfrutar de una invaluable colección de piedras preciosas y semipreciosas en estado natural.Este museo es de carácter didáctico, cultural y comercial. Exhibe piezas arqueológica local y del noroeste argentino Museo Camin Cosquin
Paseo de Cosquin a La Falda - Cosquín
Un hermoso viaje por el Valle de Punilla , el viaje pasa por el pueblo de Valle Hermoso Paseo de Cosquin a La Falda
Paseo por la ciudad de La Falda - La Falda
Un recorrido por una ciudad que fue una de las primeras localidades turisticas de la Argentina , es una hermosa ciudad que posee lugares interesantes como el Hotel Eden , un museo ferroviario y muchos lugares interesantes Paseo por la ciudad de La Falda
Museo de Trenes Werner Dura - La Falda
El Museo Americano de Ferrocarriles en Miniatura, esta ubicado sobre la base del Cerro La Banderita en la zona de Villa Edén. Presenta tres salas Werner Dura, Europa y América. Museo de Trenes Werner Dura en La Falda
City tour por Villa Giardino - La Falda
Un recorrido por esta pequeña ciudad del valle de punilla en donde se puede ver una interesante feria artesanal y algunos lugares para un agradable descanso City tour por Villa Giardino desde La Falda
Paseo de La Cumbre a Ascochinga por camino del Pungo - La Cumbre
Recorrido con panoramas de excepcional belleza, recomendable para los amantes de la fotografía. Termina en Ascochinga, exclusivo lugar de veraneo, donde la naturaleza reserva paisajes de gran atractivo. Paseo de La Cumbre a Ascochinga por camino del Pungo
El museo Piedra Cruz Sur - Mina Clavero
Conozca los mensajes que encierran las rocas al visitar el museo "Piedra Cruz Sur". En un recorrido por la sala se puede descubrir la riqueza energética de distintos minerales. El museo Piedra Cruz Sur en Mina Clavero
Paseo de Mina Clavero al cerro Champaquí - Mina Clavero
Visita a agradables poblaciones en la base del cerro Champaquí. En este circuito englobamos aquellas actividades relacionadas al Turismo Aventura que pueden realizarse desde San Javier, Yacanto y en el lugar se pueden hacer trekking, cabalgatas, mountain bike, travesías 4x4, circuito fotográfico y avistaje de avifauna. Paseo de Mina Clavero al cerro Champaquí
Paseo de Mina Clavero a Merlo por la sierra - Mina Clavero
Paseo por el .camino de la costa, por la vertiente oeste de la sierra Grande y la sierra de Comechingones. Paseo de Mina Clavero a Merlo por la sierra
Paseo desde Mina Clavero a Villa Dolores - Mina Clavero
Este hermoso paseo  vincula pequeñas y pintorescas poblaciones como Las Rabonas y Los Hornillos pasando por el hermoso dique La Viña para llegas de Villa Dolóres.

Paseo desde Mina Clavero a Villa Dolores
La huella del cura Brochero - Villa Cura Brochero
Paseo por una antigua población fundada por el Presbítero Francisco de Aguirre en 1865 con el nombre de Villa del Tránsito y que se cambiara por el nombre actual en 1916, a la muerte del Padre Brochero. La huella del cura Brochero
Conociendo el Dique La Viña - Nono
Está a 25 Km . de Nono se encuentra el Dique La Viña , una monumental obra de ingeniería que asombra a los visitantes por las exorbitantes dimensiones de la misma. Conociendo el Dique La Viña
De Villa General Belgrano a Villa Alpina y el Cerro Champaquí - Villa General Belgrano
El paseo pasa por la Villa Berna y llega hasta la base del cerro Champaquí, desde el cual se puede realizar deportes de turismo aventura. De Villa General Belgrano a Villa Alpina y el Cerro Champaquí
Paseo de Villa General Belgrano al embalse Los Molinos - Villa General Belgrano
Paseo corto que gira en torno al embalse Los Molinos, este lago imponente es un escenario imperdible para los amantes de los deportes náuticos: actividades como el jet ski, windsurf, kayacs, motonáutica, y paseos en lancha son sólo algunas de las propuestas para recorrer este ambiente acuático. Se suman la pesca deportiva y la natación, ente muchas otras. Paseo de Villa General Belgrano al embalse Los Molinos
Fiesta del Chocolate Alpino - Villa General Belgrano
En el mes de julio, la villa ofrece la dulce posibilidad de dejarse tentar con el chocolate artesanal en todas sus formas y presentaciones. Viva, sienta y pruebe la Fiesta del Chocolate Alpino . Fiesta del Chocolate Alpino en Villa General Belgrano
La naturaleza en la Villa General Belgrano - Villa General Belgrano
Paseo ideal para disfrutar de la naturaleza de la villa en familia. El sendero es absolutamente gratuito y esta bien marcado, y se puede recorrer por la mañana o la tarde. Aconsejamos llevar lentes para sol y protección solar. La naturaleza en la Villa General Belgrano
Conociendo Santa Rosa - Santa Rosa de Calamuchita
Santa Rosa en el corazón de un valle de calamuchita esta salpicado de lagos y surcado por innumerables ríos de una sorprendente tibieza Para que disfruten de los paisajes y vibren con su historia los invitamos a realizar un citytour por los lugares más relevantes de nuestra localidad . Conociendo Santa Rosa
Un balneario natural en Intiyaco - La Cumbrecita
A algunos kilómetros de La Cumbrecita y con el río Los Reartes como protagonista, Intiyaco cuenta con diversos espacios naturales donde refrescarse como el Mimbre Viejo, la curva del río y el balneario natural. Un balneario natural en Intiyaco cerca de La Cumbresita
Viaje a las entrañas de la tierra a las cavernas el sauce - La Falda
En la localidad de La Falda, uno de los fenómenos más interesantes de la geología es la caverna el sauce, que es la segunda caverna más larga del país
Viaje a las entrañas de la tierra a las cavernas el sauce
Trekking a los Volcanes de Pocho - Mina Clavero
Los volcanes de Poco son rincón desconocido de Córdoba donde se mezclan los conos de antiquísimos volcanes con la escenografía de palmeras que parecen sacadas de algún lugar exótico, a pesar de ser bien nativas y autóctonas. Trekking a los Volcanes de Pocho
Tres senderos para hacer trekking en Nono - Nono
Nono es un escenario perfecto recorrer a pie sus paisajes naturales en cualquier época del año. En este caso, te presentamos tres circuitos autoguiados que permiten conocer una de las localidades más antiguas de Traslasierra. Tres senderos para hacer trekking en Nono
Parque Temático Santo Cura Brochero - Villa Cura Brochero
El Parque Temático Santo Cura Brochero abarca unas dos hectáreas y está conformada por dos caminos centrales que forman una cruz, la que a su vez está unida por un sendero con diez estaciones que forman las cuentas de un denario. Parque Temático Santo Cura Brochero
Recorriendo el Camino del Peregrino - Villa Cura Brochero
El Camino del Peregrino, se trata de una experiencia única de 28 kilómetros inmersa en el medio de la inmensidad de las sierras que recuerda el sendero por el que transitaba San Gabriel Brochero, el primer santo que nació, vivió y murió en Argentina y en Córdoba. Recorriendo el Camino del Peregrino en Villa Cura Brochero
Avistaje de Aves y fauna autóctona en Villa General Belgrano - Villa General Belgrano
Para los amantes de la naturaleza en su más puro estado, es una muy buena alternativa salir a observar y reconocer aves, de las cuales vuelan en los cielos de Calamuchita muchísimas especies y variedades. Asimismo es muy frecuente encontrar zorros, liebres y otros animales autóctonos en cualquier paseo por las cercanías del Cerro.
Avistaje de Aves y fauna autóctona en Villa General Belgrano
El pasado Jesuita en la Estancia de Alta Gracia - Alta Gracia
La Estancia de Alta Gracia, esta situada en el corazón mismo de esa localidad, es seguramente la de mayor actividad en la actualidad. El pasado Jesuita en la Estancia de Alta Gracia
Paseo alrededor de Plaza San Martín - Córdoba
Este recorrido permite conocer el corazón de la ciudad de Córdoba visitando la Catedral y demás edificios significativos que la rodean. Paseo alrededor de Plaza San Martín
Manzana de los Jesuitas - Córdoba
Este es un paseo para conocer importantes instituciones vinculadas al quehacer científico y cultural del país. Manzana de los Jesuitas
Al Parque Sarmiento y entorno - Córdoba
Recorrido por un hermoso parque deteniéndose en algunos edificios interesantes. Incluye visita al Museo Provincial de Bellas Artes y compras en la Feria Artesanal , para terminar en algún café de la zona. Al Parque Sarmiento y entorno
Al centro de la ciudad de Córdoba por la avenida Sabattini al río Suquía - Córdoba
Paseo que recorre las márgenes parquizadas del río Suquía, extendiéndose a Barrio Alberdi para visitar una pequeña capilla jesuítica, y puede terminar en un shopping. Al centro de la ciudad de Córdoba por la avenida Sabattini al río Suquía
Trayecto Córdoba a Villa Carlos Paz - Córdoba
Visita a la ciudad de mayor dinámica turística de la provincia de Córdoba. Trayecto Córdoba  a Villa Carlos Paz
Trayecto de Córdoba a Alta Gracia y alrededores - Córdoba
Este es uno de los paseos más atractivos, que visita una antigua iglesia jesuítica, una agradable ciudad,serrana y bellos paisajes. Trayecto de Córdoba a Alta Gracia y alrededores
Conociendo Río Ceballos y dique La Quebrada - R?o Ceballos
Hermoso paseo que recorre el área de Río Ceballos y dique La Quebrada. Para merendar en el dique llevar picnic. Combustible en Río Ceballos. Conociendo Río Ceballos y dique La Quebrada
Paseo de Córdoba a Ascochinga y Santa Catalina - Córdoba
Esta zona es ideal para pasar unos días en las Sierras Chicas, Ascochinga combina la elegancia de estancias y edificios emblemáticos con la tranquilidad de cerros, ríos y balnearios. Paseo de Córdoba a Ascochinga y Santa Catalina
Paseos de la ciudad de Córdoba a Jesús María - Córdoba
Jesús María es una de las localidades más importantes del norte cordobés esta ubicada a la vera del camino real, la atraviesa un manso río y cuenta con hermosos paisajes, el paseo esta estrechamente vinculado a la obra de los jesuitas, instalados junto a este tramo del antiguo camino al Alto Perú, esta ciudad es una fusión de patrimonio cultural y tradición.  Paseos de la ciudad de Córdoba a Jesús María
Paseo de Jesús Maía a Colonia Caroya - Jesus Mar?a
Una visita a un asentamiento agrícola de inmigrantes de Udine (Italia) , en el trayecto por la arbolada avenida podrá ver buenos ejemplos de las primeras viviendas con techos de tejas, galería hacia el norte, sótano, horno de pan, huerta . Paseo de Jesús Maía a Colonia Caroya
Paseo a La Cumbre a Cruz Chica y Los Cocos - La Cumbre
Paseo por hermosos paisajes serranos, entre espl?ndidas mansiones y entretenimientos para disfrutarlo. Paseo a La Cumbre a Cruz Chica y Los Cocos
Paseo por la ciudad de Los Cocos - La Cumbre
Esta ciudad ubicada a pocos kilómetros de La Cumbre ,es una zonz de proteccion a la naturaleza , en el pueblo se puede visitar un pequeño parque de diversiones y una aerosilla entre otras variadas posibilidades Paseo por la ciudad de Los Cocos
El Museo Rocsen un museo único - Mina Clavero
El Museo Polifacético Rocsen es un museo particular ubicado a 12 km de Mina Clavero y a 5 km de la localidad traslaserrana de Nono , en el año 2020 posee más de 60.000 piezas actualmente, provenientes de diversas regiones del mundo. El Museo Rocsen un museo único en Mina Clavero
Conociendo Villa General Belgrano - Villa General Belgrano
Hermosa y pintoresca ciudad con características centroeuropeos, en ella se realizan anualmente tres importantes fiestas la de la masa Vienesa , la del Chocolate Alpino y la Fiesta Nacional de la Cerveza. Conociendo Villa General Belgrano
Camino de Villa General Belgrano a La Cumbrecita - Villa General Belgrano
Un viaje increible que no puede dejar de visitar , es una encantadora villa alpina enclavada en agreste paisaje cordobés. Camino de Villa General Belgrano a La Cumbrecita
Visitando La Cumbrecita y alrededores - La Cumbrecita
Esta pequeña y paradisíaca población de fuertes reminiscencias alpinas. Es un paraíso para los amantes de la fotografía. Los fotoclubes organizan visitas y concursos, particularmente durante el otoño. Visitando La Cumbrecita y alrededores
El Museo Rocsen un museo único - Nono
El Museo Polifacético Rocsen es un museo particular ubicado a 5 km de la localidad traslaserrana de Nono , en el año 2020 posee más de 60.000 piezas actualmente, provenientes de diversas regiones del mundo. Museo Rocsen un museo único
Caminata por el Embalse Dique Los Molinos - Alta Gracia
El Ãrea Paravachasca tiene atractivos muy variados, fruto de las relaciones entre el hombre y la naturaleza a través de muchos años. Caminata por el Embalse Dique Los Molinos
La Cumbrecita el pueblo peatonal - Villa General Belgrano
Este bello lugar de descanso y recreación, ideal para disfrutar en familia o en pareja se encuentra ubicado a 1450 m .s.n.m. siendo el pueblo más alto dela Prov. de Córdoba. La Cumbrecita el pueblo peatonal
Parapente en Cuchi Corral - La Cumbre
Los que gustan de la aventura pueden sumarle más adrenalina a su viaje animándosele a los vuelos de parapente. Otra opción para osados es el rappel (descenso con cuerdas), que se puede practicar en la Cascada de los 70 pies , ahí nomás, en Cruz Grande.
Parapente en Cuchi Corral en La Cumbre
Montañismo en el vecino del Champaquí ,el cerro La Totora - Villa General Belgrano
Ascender al Cerro La Totora , suele ser una aventura muy exigente, pareciera que este vecino del Champaquí a veces es subestimado por la majestuosidad del techo de Córdoba. Montañismo en el vecino del Champaquí ,el cerro La Totora
Mirando el valle con ojos de águila - Santa Rosa de Calamuchita
A la vera de la Ruta Provincial N°5 dos paseos inolvidables los esperan, estas serán especiales excusas para fotos inolvidables, para compartir una merienda desde las alturas o simplemente para recrear el indescriptible placer del recorrido por las sierras. Mirando el valle con ojos de águila
Subiendo el Cerro Champaquí - Villa General Belgrano
El Cerro Champaquí, con sus 2.854 metros sobre el nivel del mar es el pico más alto de la sierras este cerro conquista seguidores y eleva todas las miradas. Quienes visitan Córdoba se llevan guardada la imágen de este gigante, que se impone altivo, esperando a ser desafiado.. Subiendo el Cerro Champaquí
Bajamos del Cielo en Bicicleta - Embalse
La propuesta es bajar desde la zona de Yacanto por "Los Linderos" (Pegadito al Sur del Champaqu?, con pocos metros menos) hasta Yacanto., para ello nos trasladarnos en Traffic, pasando por Embalse, Villa Rumipal, Villa del Dique, Santa Rosa y Yacanto hasta la cumbre y desde all?... adrenalina! Bajamos del Cielo en Bicicleta
El cruce de los Comechingones en bicicleta - Embalse
Las alternativas para realizar este paseo son variadas puede hacerse a caballo, en 4x4 o en bicicleta, para los aventureros no hay límites y desde aquí se organizan todos los años grupos de emprendedores. El cruce de los Comechingones en bicicleta
Mountain Bike por Capilla del Monte - Capilla del Monte
En Capilla del Monte podrás realizar un entretenido mountain bike, recorrer los bellos paisajes de la zona y disfrutar de un andar diferente. Mountain Bike por Capilla del Monte
Recorriendo Cosquín en bicicleta - Cosquín
En Cosquín podremos recorrer 10 Km . en bicicleta por la amplia costanera de la ciudad y admirar paisajes de belleza singular, donde la naturaleza se alterna con la obra del hombre para brindar un paseo difícil de olvidar. Recorriendo Cosquín en bicicleta
Capilla del Monte ascensión Cerro Uritorco - Capilla del Monte
El Cerro Uritorco de 1.970 metros sobre el nivel del mar, es el escenario en donde sucedieron a lo largo de estos años, algunos hechos, aun no explicados desde la racionalidad. En idioma aborigen Uritorco, podría interpretarse como "Cerro Macho". Capilla del Monte ascensión Cerro Uritorco
El Durazno ,el lugar donde las historias de duendes se hacen realidad - Villa General Belgrano
El Durazno, una hermosa localidad distante sólo a 98 Km de Villa General Belgrano, es un lugar digno de visitarse. El Durazno ,el lugar donde las historias de duendes se hacen realidad
Trekking en Villa Berna - Villa General Belgrano
El camino que une Villa General Belgrano con La Cumbrecita sorprende a su paso con la aparición de una pintoresca población con 32 habitantes estables llamada Villa Berna. A 7 kilómetros del final del recorrido cabañas y coníferas se funden en un paisaje hermoso.
Trekking en Villa Berna en Villa General Belgrano
Inti Yaco descanso, deporte y naturaleza en un solo lugar - La Cumbrecita
La marcha nos lleva por el camino que une La Cumbrecita con Atos Pampa entre paisajes asombrosos. Faltando poco más de 2 kilómetros nos sorprende Inti Yaco, una importante cordón de agua que desembocarán en el Embalse Los Molinos, uno de sus tantos afluentes. Inti Yaco descanso, deporte y naturaleza en un solo lugar en las cercanias de La Cumbrecita
Las naturaleza brilla en Ongamira - Capilla del Monte
Al norte de las Sierras Chicas, a 1200 msnm, a 110 km . de la ciudad de Córdoba, 31 km . de Capilla del Monte y a sólo 17 km. de la Quebrada de la Luna (Los Terrones) nos sorprende Ongamira y su calma de cerros eternos. Las naturaleza brilla en Ongamira en Capilla del Monte
Los Terrones, una joya del tesoro cordobés - Capilla del Monte
Escoltando el misterioso Cerro Uritorco (1980 msnm) aparece el Parque Autóctono, Cultural y Recreativo Los Terrones, un lugar para el asombro se trata de una falla geologica que data entre 130 a 300 millones de años, el tiempo ha producido un desgaste eolico y/o maritimo que ha tallado una serie de figuras o parecidos naturales que le da un encanto incomparable Los Terrones, una joya del tesoro cordobés en Capilla del Monte
Trekking en San Miguel de los Ríos - Santa Rosa de Calamuchita
Las opiniones de muchos cordobeses coinciden en que San Miguel de los Ríos es uno de los paisajes más maravillosos que su provincia luce en todas las épocas del año. Trekking en San Miguel de los Ríos en Santa Rosa de Calamuchita
Trekking al Cerro de la Virgen - Villa General Belgrano
Sobre la ruta provincial Nº 5, a 300 metros hacia el sur de la entrada central de Villa General Belgrano, se encuentra el ingreso al paseo y un pequeño sendero que conduce a la cumbre de las sierras. Realizamos una entretenida caminata hasta el cerro de la Virgen. En su cima, obtuvimos una atractiva panorámica de toda la región.
Trekking al Cerro de la Virgen
Trekking al Cerro Wank - La Cumbrecita
Este paseo  no implica más de dos horas a pie, ida y vuelta. El paseo promete una de las mejores vistas panorámicas del valle de Calamuchita y de ese pueblo con tintes centroeuropeos.  Trekking al Cerro Wank
Ascencion del Cerro Champaquí­ - Santa Rosa de Calamuchita
El cerro Champaquí es la más alta de Córdoba con una cumbre que alcanza los 2790 msnm durante el camino es posible visualizar flora nativa, como los árboles de Tabaquillo y Maytén, además de arroyos prístinos, formaciones graníticas y extensos valles, desde la cima, se puede observar el Valle de Traslasierras (al oeste) y el Valle de Calamuchita (al este). Ascencion del Cerro Champaqui­
El Durazno ,el lugar donde las historias de duendes se hacen realidad - Villa General Belgrano
El Durazno, una hermosa localidad distante sólo a 98 Km de Villa General Belgrano, es un lugar digno de visitarse. El Durazno en Cordoba un lugar donde las historias de duendes se hacen realidad
Pesca de Truchas en el río del Medio - La Cumbrecita
Muy cerca de La Cumbrecita, La Olla, el Lago de las Truchas y los rincones del Río del Medio se constituyen como escenarios ideales para la pesca de trucha arco iris.
Pesca de Truchas en el río del Medio cerca de La Cumbrecita
Pesca de Truchas en el río Quillinzo - Embalse
La región central de la Argentina posee una cantidad increíble de lagos y embalses artificiales que se encuentran protegidos por distintos cordones serranos Pesca de Truchas en el río Quillinzo en Embalse
Pesca de Truchas en el río los Espinillos - Alta Gracia
De los numerosos cursos de agua que surcan el valle de Calamuchita, el río los Espinillos es el que mejor satisface las exigencias de una buena pesca. El río Espinillos es uno de los afluentes del lago Los Molinos  y se convierte en el sitio ideal para desconectarse de la rutina. Pesca de Truchas en el río los Espinillos
Pesca de Truchas y Pejerrey en Embalse de Río III - Embalse
El embalse de Río Tercero, es una represa que se encuentra ubicada en el Valle de Calamuchita. Siendo la unión de los ríos Santa Rosa, Quillinzo, Grande, Amboy y La Cruz también se lo conoce con el nombre Embalse Ministro Pistarini o de Calamuchita. Pesca de Truchas y Pejerrey en Embalse de Río III
Pesca en Laguna de Mar Chiquita - Córdoba
La laguna Mar Chiquita, o Mar de Ansenuza, esta a 150 km . de la Capital provincial es una laguna endorreica de elevada salinidad​ que se encuentra en el noreste de la provincia de Córdoba, en el centro-norte de Argentina. Pesca en Laguna de Mar Chiquita
Pesca en la zona de Traslasierra - Mina Clavero
En la zona de traslasierra existen un número importante de diques que permiten lugares disponibles para la pesca como el Dique Medina Allende , en el paraje Nido de Aguila y en el dique Boca del Río  Otros ambientes trucheros son la quebrada de Los Condoritos, el río Panaholma y los cursos que cruzan La Pampa de Achala.

Pesca en la zona de Traslasierra cerca de Mina Clavero
Excursión por el valle de los comechingones - Embalse
de sierra que nos uniran la ciudad Berrotarán la cual se encuentra a 130 km al sur de la ciudad de Córdoba capital en la Provincia de Córdoba con la villa de Merlo en la Provincia de San Luis. Excursión por el valle de los comechingones
Aventura en 4x4 en el Puesto Pavón - La Cumbre
Ubicado a 31 km de La Cumbre, en las Sierras Chicas, el puesto de Pavón, es un antiguo casco de estancia y constituye el lugar ideal para travesías en 4 x 4 y actividades de trekking y montañismo. Aventura en 4x4 en el Puesto Pavón
Termas del Uritorco - Capilla del Monte
En Capilla del Monte , las Termas del Uritorco lo están esperando para brindarle una experiencia única y reparadora, LasTermas del Uritorco. Están ubicadas en el faldeo del cerro Uritorco a 1200 metros de altitud y es un manantial de agua termal bicarbonatada, de 37 grados centígrados.  Termas del Uritorco en Capilla del Monte
Area Natural Cerro Uritorco - Capilla del Monte
El Cerro Uritorco, es el pico más alto de las sierras chicas con 1979 metros es un atractivo turístico nacional e internacional por los fenómenos que se le atribuyen, sus historias y leyendas. Su acceso se encuentra a 3 km. del centro de la ciudad y se recorre en un tiempo promedio entre 7 y 8 horas totales entre ascenso y descenso. Area Natural Cerro Uritorco
Area Natural Los Terrones - Capilla del Monte
Escoltando el misterioso Cerro Uritorco (1980 msnm) aparece el Parque Autóctono, Cultural y Recreativo Los Terrones, un lugar para el asombro. Area Natural Los Terrones en Capilla del Monte
Reserva Natural Mar Chiquita - Córdoba
Si bien Córdoba no tiene salida al océano, pero sí tiene mar propio en el noreste de la provincia y en medio de una llanura, se encuentra enclavada la mayor cuenca cerrada de Latinoamérica. Un imperdible para cualquier extranjero y para los propios cordobeses. Reserva Natural Mar Chiquita