RÃo Ceballos, antes "Estancia San Isidro" o Isquitipe (llamado asà por los Sanavirones), no tiene fecha de fundación. Con la llegada de los conquistadores crece como una aldea espontánea. Estos parajes tenÃan población de origen Sacate, Sanavirona y Comechingones o Camiares. De viviendas semi-enterradas, de madera y paja, para 8 personas. Cerca de RÃo Ceballos se pueden encontrar restos de esta cultura agroalfarera.
Ubicada en lo que se denominan las Sierras Chicas de Córdoba, la hermosa ciudad de RÃo Ceballos, además de poseer todo tipo de servicios y actividades pensadas para el visitante, año tras año comienza a brindar al turista nuevos atractivos. El rÃo es para muchos la principal fuente de vitalidad de esta bella ciudad, donde los verdes se conjugan con el color caracterÃstico de las sierras cordobesas.
Se accede a esta localidad desde la capital de la provincia cordobesa a través del camino que la vincula con Unquillo o por la nueva ruta denominada Pajas Blancas, donde también se encuentra el Aeropuerto Internacional de Córdoba.
Además de un comercio próspero que cada dÃa se vuelve más importante, esta ciudad atrae al visitante por su clima de montaña templado y seco, ideal para realizar deportes náuticos o de turismo contemplativo, algo que hoy buscan personas de todas las edades.
Entre sus escenarios naturales, aparecen distintas reservas que durante el año son visitadas por turistas de todo el mundo. Entre ellas, distintos puntos han logrado inconizar esta ciudad: el arroyo Los Hornillos con su singular cascada y el dique La Quebrada son dos de estos.