'http://www.viajoporargentina.com/' 'turismo en argentina'  ''

Córdoba

Nono

La ciudad de Nono, está plagada de historia y cultura, proveniente de la tradición aborigen, en lengua Quechua: Nono-Senos de India Joven. El nombre con el que los comechingones denominaban a esta zona era Lacza, que pasó al quechua como Ñuñu y luego al español como Nono, que significa pechos de mujer, y hace referencia a dos cerros ubicados en la margen derecha del río de los Sauces que son un emblema de la localidad.

Además de las huellas dejadas por los pueblos originarios, esta villa registra una temprana presencia estable del español siendo el registro más antiguo uno redactado el 26 de octubre de 1598, fecha que se adoptó en 2018 como Día del Pueblo de Nono por ordenanza municipal. 

Por su lugar estratégico, también fue escenario de las trágicas luchas entre unitarios y federales: luego de la victoria sobre el federal Juan Bautista Bustos en San Roque, el 22 de abril de 1829 en los campos que hoy cubre el lago homónimo, el unitario general José María Paz tomó el poder en Córdoba y encabezó una acción “pacificadora†en los rebeldes territorios de Traslasierra. Uno de los balnearios más elegidos, Paso de las Tropas, rememora la presencia militar que llevó persecuciones y fusilamientos en una estéril pelea fratricida.

Digno de ser visitado en vacaciones, la ciudad de Nono, Traslasierra, Cordoba, fue un asentamiento indígena de una perfección natural inigualable. Un auténtico balcón panorámico que permite ver la belleza del valle.
Todo, absolutamente todo lo que hay en la ciudad de Nono, Traslasierra, Cordoba, lo convierte en un pintoresco paraíso, incluidos sus balnearios, la oferta de alojamientos y su pasado indígena.


'http://www.viajoporargentina.com/' 'turismo en argentina'  'Nono, la histórica y coqueta villa de Traslasierra' Nono, la histórica y coqueta villa de Traslasierra