'http://www.viajoporargentina.com/' 'turismo en argentina'  ''

Córdoba

Mina Clavero

Con los primeros expedicionarios viajaba el minero español Hernando Romero, encargado de tomar las muestras de los minerales de la zona. Sus investigaciones harían que tiempo más tarde, alrededor de 1898, se iniciaran las explotaciones de algunos yacimientos en el territorio de los Ticas, en el departamento Minas, impulsando el desarrollo de la región.

Más tarde comenzaron a construirse caminos y puentes para favorecer el intercambio comercial; a lo que siguió la llegada del correo postal y el teléfono. La construcción de hoteles y la concreción de algunas obras públicas clave comenzaron a posicionar a Mina Clavero como villa turística.

Hacia 1890 ya era nombrada la zona por sus baños terapéuticos, debido a las propiedades de sus aguas. La población fue creciendo y organizando paulatinamente sus actividades comunitarias.

No se conoce una fecha cierta sobre la fundación de Mina Clavero, pero se sabe que en 1887, el cura José Gabriel Brochero convenció a doña Anastasia Favre de Merlo para que instalara en este lugar una casa de huéspedes, la que comenzó a funcionar unos años más tarde.

El 1 de mayo de 1928 se crea la Municipalidad y el mismo año, a través de una elección indirecta, el Sr. José María Oviedo Allende se convierte en su primer intendente. Lo suceden dos intendentes comisionados, hasta que en 1932 asume el primer intendente electo por la voluntad popular.


'http://www.viajoporargentina.com/' 'turismo en argentina'  'Mina Clavero ofrece una propuesta completa de actividades al aire libre y una gran variedad de planes para disfrutar.' Mina Clavero ofrece una propuesta completa de actividades al aire libre y una gran variedad de planes para disfrutar.