'http://www.viajoporargentina.com/' 'turismo en argentina'  ''

En la distribución de la fauna de la provincia de córdoba se pueden distinguir dos categorías las: zonas de fauna de las sierras y zonas de fauna de las planicies.En las sierras la fauna es más variada y más rica que en las planicies y cuenta a su favor con el hecho de que el relieve hace más inaccesibles a sus hábitats, lo que demora las acciones perjudiciales del hombre. Las condiciones climáticas varían en cada región, aunque en todas pudiera predominar el clima templado. Sin embargo, en zonas altas como las Sierras Grandes, ocurren grandes nevadas todos los años. Así, estos microclimas locales conllevan a la biodiversidad, que se ha adaptado a las características propias de cada zona.

 En el bosque serrano ebtre los 700 y los 1.100 m es el hábitat de especies como la comadreja, el zorro, el hurón, el puma, el gato montés, la iguana y las aves de adorno. Entre los 1.350 y los 1.700 msnm entre las especies animales encontramos el puma y la vizcacha de las sierras (ambas especies en peligro de extinción). 

A partir de los 1.700 m la fauna típica está compuesta por el puma, el zorro colorado, el cóndor y reptiles como los lagartos. La fauna estaba adaptada a la vida en espacios desprovistos de árboles, pero la falta de reglamentación, la carencia de personal de control y una insuficiente educación ambiental han aumentado la presión sobre una fauna accesible por la tupida red de caminos.

En la zona de bosque chaqueño por  el occidente habitan comadrejas, armadillos, pumas, gato monteses, vizcachas y vinchucas. Las comunidades de las salinas se disponen en forma de cinturones concéntricos que rodean el fondo de los depósitos de sal, el vacío poblacional prolongó la subsistencia de manadas de guanacos.

En la zona del bosque chaqueño oriental tiene especies de serpientes, corzuelas y vinchucas habitan esta zona la paloma torcaza, plaga para los cultivos. En la planicie medanosa, encontramos la estepa pampeana y en su fauna encontramos el jabalí europeo, muy perseguido por su peligrosidad.

 En la zona de Mar Chiquita y llanura inundable es el dominio del gato montés, las martinetas, los coipos y los flamencos rosados. Cuenta con una abundante avifauna. En esta zona, las vizcachas y las liebres europeas constituyeron verdaderas plagas. En las lagunas hay una gran cantidad de especies de aves: el pato Sirirí, las gallaretas, el macá, la bandurria], el biguá, el cisne, el chajá, el tero, entre otras aves. Dentro del agua, se pueden contar con peces como la mojarra, la tararira, la palometa, el limpiafondo, y anfibio como los sapos. Los reptiles más comunes son las tortuga de río y serpientes.


'http://www.viajoporargentina.com/' 'turismo en argentina'  'Fauna en la provincia de Córdoba' Fauna en la provincia de Córdoba