A la llegada de los españoles, el Valle de Punilla presentaba una división polÃtica establecida por distintos asentamientos aborÃgenes, cuyos lÃmites se delimitaban por Una de estas "provincias" se denominó "CamÃn CosquÃn", origen del nombre de esta localidad.
En 1573, Jerónimo Luis de Cabrera decidió elegir para sà estas tierras, pero finalmente no pudo tomar posesión de las mismas.
Baltasar Gallegos, habiendo realizado un trueque por otras tierras, inició la que se llamarÃa "Estancia CosquÃn".
Con el transcurso de los años la comarca pasó a manos de conocidos personajes como el PresbÃtero Duarte Quirós y MarÃa Josefa Bustos de Funes (madre del Deán Funes).
Es en el año 1830 que la tierra sufre una serie de subdivisiones, dando lugar al nacimiento de esta localidad. En 1876, CosquÃn es nombrada villa mediante un decreto provincial.
El trazado original de la villa data de 1877 y ocupaba cincuenta manzanas con dos plazas. Lentamente, a principios de siglo se fue ocupando con casasquintas, surgiendo varios hoteles y hospedajes que, favorecidos por el clima benigno adecuado para el tratamiento de enfermedades de las vÃas respiratorias, la llevaron a constituirse en el primer centro-turÃs tico de la provincia.
Finalmente, en 1939 fue declarada ciudad, siendo la primer localidad punillense en obtener tal reconocimiento.
A partir de 1961 se realiza en la segunda quincena de enero el Festival Nacional de Folklore