La reserva ecológica Costanera Sur es de reciente formación, el cual se originó al ganarle tierra al río con motivo de la construcción proyectada de una autopista costera, mediante Ia técnica del rellenado con cascotes, luego de haberse construido una barrera perimetral de piedra sobre el lecho del río.
Fue durante la década de 1970 cuando comenzaron las demoliciones para la construcción de autopistas urbanas en la ciudad como parte del Plan de Autopistas Urbanas de la Ciudad de Buenos Aires de 1976, con el material de las demoliciones se rellenó esta zona del río, tenia como proyecto original una avenida central o axial de oeste a este que sería la continuación de la avenida Rivadavia, de la Avenida de Mayo o de ambas y un abanico de avenidas que se abrirían aproximadamente desde el límite oriental de Puerto Madero y que concluirían en una avenida costanera semicircular. Entre estas avenidas se construirían edificios en torre (quizás rascacielos). Aunque el objetivo original de estos rellenos era urbanizarlos para convertirlos en un «ensanche del área central» de la ciudad, este proyecto fue finalmente cancelado al resultar inestable e inundable el nuevo terreno para cimientos de grandes edificios y los terrenos quedaron abandonados.
Durante los años de abandono, espontáneamente se desarrollaron en el terreno un verdadero muestrario de los distintos ecosistemas nativos de la llanura chaco pampeana: pastizales, lagunas, bosques de sauces y de acacias, etc, con gran riqueza en lo que a flora y fauna se refiere. La biodiversidad fue avanzando y el paisaje se fue regenerando. Organizaciones ambientalistas resaltaron el valor de la zona, llevando allí a cabo actividades con fines educativos. Fue en 1986, la Fundación Vida Silvestre Argentina, Aves Argentinas y Amigos de la Tierra propusieron al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires crear una reserva en esos terrenos. El 5 de junio de ese año, por votación en el entonces Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires, se declaró al sitio parque natural y Zona de Reserva Ecológica (Ordenanza 41.247/86).
En la Reserva Ecológica Costanera Sur posee bañados, lagunas, pastizales, matorrales y bosques (como el de Los Sauces y el de Los Alisos), además de las playas, llenas de escombros, del Río de la Plata. Las pequeñas y someras lagunas se ubican en la parte más deprimida del humedal, estas lagunas son de oeste a este y de norte a sur la de los Coipos o Coypos, la de Los Patos, la de los Macáes y la de Las Gaviotas.
Esta zona fue colonizada por diversos tipos de vegetales a partir de semillas presentes en el terreno que fueron diseminadas por el viento o transportadas por las aves. Esto favoreció a su vez el establecimiento de poblaciones animales al proporcionarles a las mismas refugio y alimento. Se han avistado ya al menos unas 250 especies de aves, 9 de anfibios, 23 de reptiles, 10 de mamíferos, y 50 de mariposas. El lugar mantiene poblaciones estivales de aves acuáticas como cisne de cuello negro y la coscoroba . También hay especies de patos , gallaretas , macá ) y biguá pero también hay aves rapaces relacionadas con ambientes acuáticos.
En las lagunas y los bañados hay especies de mamíferos como el coipo o nutria, tambien en los pastizales se observan especies de culebras acuáticas y semiacuáticas y una especie de gran saurio, el lagarto overo, también hay roedores silvestres como diferentes tipos de ratones , marsupiales y comadrejas como así colorada) y murciélagos.
La Reserva Ecológica está abierta durante todo el año, y se accede a ella gratuitamente, por su entrada ubicada en lo que fue el espigón de la Costanera Sur (sector que posee baños y centro de información), o por la entrada del norte, sin instalaciones, a la altura de lo que sería la extensión imaginaria de la calle Viamonte sobre la costa. Su dirección es Avenida Tristán Achával Rodríguez 1550 (prácticamente en la bocacalle con la Avenida Costanera Intendente Carlos Noel, es decir el acceso oficial al público se ubica en el extremo suroeste de la Reserva se pueden realizar las siguientes actividades: