El "Monumento al Plus-Ultra" conmemora el primer viaje aéreo que unió Argentina con España. Esta proeza fue llevada a cabo el miércoles 10 de febrero de 1926, poco después del mediodía, a las 12.27, amerizaba en aguas del Río de la Plata, en el puerto de Buenos Aires, el hidroavión Dornier Wal, "Plus Ultra", de la Aeronaútica Militar Española, que había realizado la hazaña de unir en un vuelo trasatlántico la onubense ciudad portuaria de Palos de la Frontera, con la capital argentina. Curiosamente, desde el punto inicial del viaje también habían partido las carabelas de Cristóbal Colón, que llegaran a América en 1492.
los 10.270 kilómetros fueron recorridos entonces por el comandante de infantería don Ramón Franco Bahamonde (piloto y comandante de la aeronave, de El Ferrol, La Coruña), el capitán de artillería Julio Ruiz de Alda y Miguélez (copiloto, de Estella, Navarra), el alférez de navío Juan Manuel Durán González (piloto de la Aeronáutica Naval, de Jerez de la Frontera, Cádiz) y el soldado mecánico Pablo Rada Ustarroz (mecánico de vuelo, de Caparroso, Navarra).
esta travesía se había iniciado en el Muelle de la Calzadilla, en aguas del río Tinto, frente a Palos de la Frontera (Huelva), el 22 de enero de 1926 a las 7.55 horas, cuando despegara el Dornier Wal en su primera etapa que concluyera en Las Palmas de Gran Canaria. En la tarde, tras ocho horas de vuelo sobre el Océano Atlántico, el hidroavión acuatizaba en el Puerto de la Luz, ante una multitud reunida en los muelles, aclamando a los tripulantes.Radio Madrid transmitió en directo el despegue del Plus Ultra, al iniciar su histórico vuelo sobre el Atlántico.
La escultura representa una figura masculina alada: un Ícaro de bronce parado sobre un pedestal de piedra martelinada. Fue hecha hacia 1928 por el escultor español José Lorda con aportes del pueblo.