En el extremo norte de la dársena, llegará a la Terminal de Pasajeros Buenos Aires, desde donde los argentinos partían hacia el hemisferio norte en la época de los grandes transatlánticos. Aquí también se encontraba el
Hotel de Inmigrantes que actualmente es el Museo de la Inmigración y Centro de Arte Contemporáneo , continuando el recorrido por Puerto nuevo
Realizado entre 1911 y 1928 al rebasarse la capacidad de Puerto Madero, consta de 6 dársenas construidas perpendiculares a la costa; es por aquí por donde hoy se realiza el transporte de cargas y mercaderías. Puede apreciarse la magnitud de este extendido puerto en los gigantescos elevadores de granos y las grandes playas para el estibado de contenedores que lo rodean. Por razones de seguridad, hay sectores de circulación restringida. A todo lo largo de este recorrido podrá tener cambiantes panorámicas del perfil de la zona céntrica, con las torres de Catalinas Norte y plaza San Martin en primer plano. Puede continuar por la Av. Antártida Argentina, flanqueada por grandes edificios institucionales y de fuerzas de seguridad, y bordear el puerto hasta encontrar nuevamente el agua en Dársena F, donde se aprecia el perfil de las antiguas centrales termoeléctricas de SEGBA y CAE.
Es éste el sector de las areneras, plantas donde se procesa con fines comerciales la arena que aporta la constante tarea de dragado realizada en los canales navegables del Río de la Plata. Es un curioso paisaje: por un lado las grandes dragas descargando por cañerías la arena y, por el otro, las montañas de arena seca, ya procesada y lista para su uso. Al final de este sector habrá llegado a la Costanera Norte.
La Costanera Norte es un corredor paralelo al Río de la Plata que une el barrio Recoleta con Ciudad Universitaria, pasando por el barrio de Palermo. A través de su recorrido se encuentran espacios verdes, centros comerciales, artísticos y bailables, además de lugares recreativos y deportivos. Es en Palermo donde encontramos el primer punto para detenernos el Centro Costa Salguero, un espacio que reúne eventos de todo tipo como exposiciones, convenciones, espectáculos, eventos deportivos, reuniones sociales y empresariales. Su agenda de eventos es ecléctica y siempre conviene chequear su web antes de planear una salida en la ciudad. A esta altura ya nos cruzamos con los boliches, de los más sofisticados de Buenos Aires, dispuestos uno al lado del otro como para ir probando un poquito de cada uno. En muchos de ellos se puede ir a cenar primero y luego quedarse a bailar. Un dato importante es que todo empieza muy tarde. La gente suele ir a bailar aproximadamente a las 2 y media de la mañana.
Esta zona condensa también muchos de los más clásicos y conocidos restaurantes porteños, frecuentados en muchos casos por famosos que gustan de encontrarse en esta zona ribereña. Si de sumar una experiencia distinta se trata, es imposible perderse de comer en los carritos de la costanera, una postal por excelencia en estos lares. Para los turistas o viajeros, los carritos semejan a los “foodtracks” de Nueva York pero en su versión porteña, con el río más ancho del mundo de fondo y la más típica comida argentina: choripanes y sándwich de bondiola o asado. Imposible no adicionarles las salsitas caseras que cada carrito sirve para sus comensales. Continuando el paseo por la Av. Rafael Obligado y proyectándose contra el río, está el tradicional
Muelle de los Pescadores desde donde se pueden ver excelentes panorámicas de la ciudad y también se puede disfrutar del espectáculo adicional de los aviones, que continuamente despegan o aterrizan en
Aeroparque Jorge Newbery el cual se encuentra a unos 800 metros más adelante, el
Aeroparque Jorge Newbery, uno de los más modernos de Sudamérica ,, a sólo 2 km del centro de la ciudad saluda a los turistas que, yendo o viniendo, atraviesan sus instalaciones vidriadas que miran a la ribera.
Continuando en la Av. Rafael Obligado 5790 se encuentra el
Parque temático religioso Tierra Santa que es uno de los primeros parques temáticos religiosos del mundo, inaugurado en diciembre de 1999, la Costanera Norte ofrece una fusión de elementos que la hacen única para pasar tiempo al aire libre. No hay edificios que tapen el sol y el ambiente ribereño suma aire puro y energías para correr, andar en bici o jugar con los chicos. El
Parque de los Niños es el lugar para ir con ellos y estar todo el día. Hay areneros, plazas de juegos y mesas de picnic. Una actividad muy propia de este parque es la remontada de barriletes: si no se cuenta con uno, pueden alquilarse ahí mismo. Si se visita en el verano, se accede a las playas de la ciudad, con arena, sombrillas, reposeras y distintas actividades como vóley de playa, juegos, sectores de lectura infantil y de adultos y recitales.
El Parque Costanera Norte fue inaugurado en 2013 con la intención de concentrar la práctica de deportes extremos como skate, longboard, bowl skate, flatland, inline slalom, mountain, bicipolo y palestra. ¿Un dato extra? La pista de longboard es la primera en Argentina. Además de practicar deportes, siempre hay espectáculos y actividades. Ya pasaron por ella los mejores skaters del mundo. Para su construcción se recuperaron 350 metros de costa y una península que se encontraban fuera de uso y sin acceso público, se colocaron pequeños livings frente al río, bebedores y se plantaron más de 200 árboles. Si todavía restan energías, el KDT espera a los amantes del deporte y la superación personal. El circuito de ciclismo ubicado en el Parque de Palermo tiene las instalaciones más grandes de la ciudad, con piscina, circuito grande para bicis, velódromo, cancha de spedball, de vóley y pista de skate. Por último, la pesca es un clásico de esta zona costanera. Rodeadas de Bicisendas, asientos que miran al río, plazoletas y juegos para chicos, están los bancos de pescadores, esperando por algún aficionado. Y de paso, por qué no hacer un alto en el Club de los Pescadores, una de las vistas más lindas de la ciudad con mucha historia detrás.
Se merece un capítulo aparte por ser el último punto en este recorrido y por ser un emblema de la ciudad y su historia. Es uno de los campus de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la mayor entidad de educación superior en Argentina. Todavía en proceso de recuperación, ya puede visitarse su plaza de acceso y amirar sus esculturas de artistas nacionales e internacionales, entre las que se destaca el
Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado.
.