'http://www.viajoporargentina.com/' 'turismo en argentina'  ''

Está rodeado en el Norte y Oeste por la Avenida General Paz, que lo separa de los partidos de Vicente López, General San Martín, Tres de Febrero y La Matanza. Por el Sur, el Riachuelo establece el límite con los partidos de Lomas de Zamora, Lanús y Avellaneda; y por el Este se halla bañado por el río de la Plata.

Por Ordenanza Municipal Nº 26.607 del año 1972, la Ciudad de Buenos Aires quedó dividida en los siguiente barrios:

Agronomía, Almagro, Balvanera, Barracas, Belgrano, Boca, Boedo, Caballito, Coghlan, Constitución, Colegiales, Chacarita, Flores , Floresta , Liniers , Mataderos , Monte Castro , Montserrat , Nueva Pompeya, Nuñez, Palermo , Parque Avellaneda , Parque Chacabuco , Parque Patricios , Paternal , Puerto Madero , Recoleta , Retiro , Saavedra , San Cristóbal , San Nicolás , San Telmo , Velez Sársfield , Versalles , Villa Crespo , Villa del Parque , Villa Devoto , Villa General Mitre , Villa Lugano , Villa Luro , Villa Ortúzar , Villa Pueyrredón , Villa Real , Villa Riachuelo , Villa Santa Rita , Villa Soldati , Villa Urquiza. 

En la década del los 90 esta reglamentación se modificó para incluir el barrio de Puerto Madero (el antiguo puerto de Buenos Aires que fue reciclado)
Los barrios presentan individualmente, características diferentes, producto de su ubicación, sus líneas arquitectónicas, sus calles y las actividades que en ellos se desarrollan.

Así por ejemplo:

  • Boca es un típico barrio, muy peculiar, donde la irregularidad de sus calles y los variados colores del frente de sus casas dan la nota original del mismo, hogar de pintores de renombre, como Benito Quinquela Martín.
  • San Nicolás es el barrio donde se auna la actividad bancaria y bursátil con la comercial, contando con importantes y lujosas galerías y diversos negocios, como así también modernos edificios. El centro de la ciudad es además, el lugar de emplazamiento entre otros, de la Casa de Gobierno, la Catedral Metropolitana, el Comando en Jefe del Ejército, el Banco de la Nación Argentina, el Ministerio de Hacienda, y sede de la mayoría de los teatros y cinematógrafos que se distribuyen en todo Buenos Aires.
  • San Telmo, actualmente en proceso de restauración es el fiel testimonio de un pasado lleno de encanto, con sus casonas antiguas y estrechas veredas. En la esquina de Brasil y Defensa, el 3 de Febrero de 1536, Pedro de Mendoza plantó el "Árbol de la Justicia" y en la actual plaza Dorrego, estaba la terminal de las carretas en la época colonial. En este barrio se encuentra la Casa Mínima, que es la más angosta de la ciudad con 2,20 m de ancho, ubicada en el Pasaje San Lorenzo 380; y es el centro de uno de los principales circuitos turísticos de la ciudad.
  • Monserrat, integrante del antiguo y distinguido barrio Sur, junto con San Telmo, también posee varios hitos de consideración, como la iglesia San Juan Bautista, construida en 1620, a la que se le anexó en 1768 el Convento de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, reggio de la congregación de las clarisas. Otro bastión es la iglesia de Ntra. Sra. de Montserrat, monumento histórico donde se conserva la réplica de la imagen original, escondida en Barcelona en el siglo VIII para protegerla de los musulmanes.
  • Barracas es la zona fabril por excelencia de la ciudad
  • Recoleta es el barrio señorial, con lujosos palacios y donde también se levanta la necrópolis famosa por sus monumentos históricos.

La Ciudad de Buenos Aires, por ser el Distrito Federal, es la sede de las autoridades nacionales y es, además, un centro de educación altamente calificado, que se manifiesta en las universidades, las academias científicas, los museos, las bibliotecas y los distintos establecimientos de enseñanza que se encuentran en ella.

En los últimos años, el desarrollo de la ciudad ha determinado la construcción de una importante cantidad de hoteles de gran categoría, que reciben un considerable número de pasajeros (empresarios, turistas, figuras políticas y artísticas, etc.) a lo largo de todo el año.

Buenos Aires es una ciudad cosmopolita y un importante destino turístico, su compleja infraestructura la convierte en una de las metrópolis de mayor importancia en América y es una ciudad global dadas sus influencias en el comercio, finanzas, moda, arte, gastronomía, educación, entretenimiento y principalmente en su marcada cultura. Es considerada una de las 25 ciudades más influyentes del mundo.

Su perfil urbano es marcadamente ecléctico. Se mezclan los estilos colonial español, art decó, art nouveau, neogótico, italianizante, francés borbónico y academicismo francés. Por esto último sumado a su desarrollo edilicio y marcada influencia europea en su arquitectura en determinadas zonas, es que se la conoce en el mundo por el apodo de «La París de América»


'http://www.viajoporargentina.com/' 'turismo en argentina'  'Turismo en la Ciudad de Buenos Aires' Turismo en la Ciudad de Buenos Aires